MINED lanza franjas educativas de TV y radio como parte del plan de continuidad escolar

0
119

El Ministerio de Educación lanzó este día la tercera fase del Plan de Continuidad Educativa que consta de la implementación de plataformas de radio, televisión e internet para impartir los contenidos escolares desde la primera infancia hasta educación media.

Esta modalidad se comenzará a aplicar desde este próximo lunes 25 de mayo.

Los medios a utilizar en esta fase es el canal 10 Televisión de El Salvador (TVES), Radio El Salvador 96.9 fm y se continuará utilizando el micrositio mined.gob.sv/emergenciacovid19 con las guías estudiantiles.

La programación incluye entretenimiento educativo, desarrollo de guías de trabajo con especialistas y espacios para cuido socioemocional de los estudiantes, docentes y padres de familia; es decir, tendrá contenidos lúdicos, y académicos con el complemento de salud mental.

Las teleclases no son sobrecarga a los estudiantes, sino el mismo contenido de las guías explicado por los mismo especialistas, utilizando recursos como títeres, actividades lúdicas por medio de miniseries educativas y teleclases, según la titular de Educación, Carla Hananía Varela.

A través de canal 10 se podrá sintonizar la franja educativa «Aprendamos en Casa» a partir de las 7:00 a.m hasta las 4:30 p.m., los horarios serán clasificados según el grado escolar.

Además, cada día tendrá la materia asignada para todos los niveles educativos: Lunes serán matemáticas; martes será Ciencias y Salud; Miércoles Lenguaje, y Jueves Estudios Sociales y Cívica; el viernes será relacionado con actividades físicas y artísticas.

07:00 – 08:00 a.m.: Educación Primaria y parvularia a través de series de eduentretenimiento.

08:00 – 09:30 a.m.: Primer Ciclo (primero, segundo y tercer grado)

09:30 – 11:00 a.m.: Segundo Ciclo (cuarto, quinto y sexto grado)

11:00 a.m. – 01:30 p.m.: Tercer Ciclo (séptimo, octavo y noveno grado)

01:30 – 03:30 p.m.: Bachillerato (primero y segundo año)

Los contenidos desde primer grado hasta bachillerato serán teleclases y series de eduentretenimiento. La jornada finalizará con la retransmisión del contenido de primera infancia y parvularia.

Por otra parte, en la Radio Nacional se realizará un programa especial para la primera infancia desde la 01:00 p.m. en el que se leerán cuentos y se desarrollará la creatividad de la niñez revalorizando los escritores salvadoreños.

Estos contenidos y esfuerzos se realizan en conjunto por el Despacho de la Primera Dama, Plaza Sésamo, el Banco Interamericano de Desarollo (BID), Ministerios de Cultura y Educación. La implementación es de la mano con la Secretaría de Innovación.

Además de esto, la ministra de educación aseguró que se continúa la entrega de guías impresas a estudiantes sin conexión a internet y se estará formando a los docentes del sector público y privado en la plataforma de Google Classroom en coordinación con Innovación.