Gobierno salvadoreño promoverá apelación en Corte Federal de EE.UU. contra resolución que cancela el TPS

0
65

Luego que una corte distrital de Estados Unidos ratificó la decisión de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) y deportar a 300,000 salvadoreños, la Cancillería de la República informó este miércoles que apelarán la resolución ante la Suprema Corte de la nación norteamericana.

“Si se debe apelar ante instancias más altas del sistema de justicia pues, así será. Y estos esfuerzos serán encabezados con el Gobierno, y la Unión de Estadounidenses por las Libertades Civiles”, indicó la jefa de la diplomacia salvadoreña, Alexandra Hill Tinocco.

Hill Tinocco también dijo que el Gobierno salvadoreño realizará lobby en el Congreso de Washington a fin de buscar una solución permanente para los connacionales que se cobijan en el TPS, desde 2001.

TPS será extendido un año más

“Más del 90% de los compatriotas con TPS, tienen trabajo y hasta negocios. Son un grupo con estatus legal, son personas que pagan impuestos, aportan al seguro social, Medicare, etc. Los tepesianos generan empleos en Estados Unidos. Tenemos más de 200,000 niños y jóvenes, nacidos en Estados Unidos, son ciudadanos hijos de compatriotas TPS, echaron raíces en Estados Unidos, son hijos cuyo idioma es el inglés y no el español, es nuestro deber abogar por una solución”, puntualizó.

El tibunal, con sede en California, revocó una decisión de una corte inferior que había bloqueado la decisión de Trump de eliminar gradualmente el TPS para las personas de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán.

También se espera que el fallo afecte la situación de las personas de Honduras y Nepal, que presentaron una demanda por separado que se suspendió el año pasado a la espera del resultado del caso más amplio.

Los afiliados al TPS de los seis países actualmente tienen autorización de trabajo hasta el 4 de enero de 2021.

Para consultar el documento judicial en inglés puede dar click acá.

Bukele: El Salvador fue beneficiado con otro año adicional de cierre paulatino del TPS

                                           EL GRUPO MÁS GRANDE

Los inmigrantes de El Salvador constituyen el grupo más grande de beneficiarios de TPS, con un estimado de 263,000 salvadoreños cubiertos por el programa, pero un acuerdo bilateral permitirá a los salvadoreños permanecer un año más en los Estados Unidos si los tribunales finalmente confirman la terminación de Trump del programa.

El fallo de la corte de apelaciones significa que se requerirá que esos inmigrantes encuentren otra forma de permanecer en suelo estadounidense de forma legal o partir después de un período de descanso de al menos seis meses y más en el caso de El Salvador.

Sin embargo, es probable que el caso sea apelado ante la Corte Suprema, lo que podría retrasar ese resultado.

El TPS permite que los inmigrantes cuyos países de origen experimentan un desastre natural, conflicto armado u otro evento extraordinario permanezcan en EE.UU. y soliciten permisos de trabajo.

El estatus debe ser renovado periódicamente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien puede extenderlo por intervalos de seis a 18 meses.

El gobierno de Trump ha argumentado que la mayoría de los países del programa se han recuperado de los desastres o conflictos relacionados, mientras que el estado se ha renovado durante años más allá de su necesidad.