Reformas a Ley de Carrera Judicial aprobadas por Asamblea perjudicarán caso penal de la Masacre de El Mozote, según organizaciones

0
87
Foto: Cortesía.

El caso penal contra más de 17 militares acusados de la Masacre de El Mozote en el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera  podría paralizarse con las reformas a la Ley de la Carrera Judicial aprobadas por la Asamblea Legislativa, según Cristosal, una de las organizaciones que da acompañamiento jurídico a víctimas del Conflicto Armado y es querella en el proceso.

Esto debido a que el juez de causa, Jorge Guzmán, es mayor de 60 años y la modificación a la ley indica que los mayores de referida edad o con más de 30 años en el ejercicio de sus funciones deberán cesar de sus cargos.

«La medida dañaría el acceso a la justicia, generaría parálisis del juicio, impidiendo que se avance a etapa plenaria (juicio). Es una medida que protege a los criminales de guerra, ex ministro Guillermo García y exoficiales del Batallón Atlacatl», señaló el director de litigio de Cristosal, David Morales.

Ya se había solicitado recusar al juez, pero Cámara denegó recurso

La recusación la interpusieron tres abogados entre marzo y abril de este año, donde alegaban imparcialidad de Guzmán por mencionar la existencia de la masacre en su tesis de graduación como abogado.

Sin embargo, la Cámara decidió que cuando Guzmán realizó su tesis no era funcionario y que además la «breve referencia» no incluye argumentaciones jurídicas.

La Fiscalía General de la República (FGR) también había solicitado recusar al juez Guzmán tras un conflicto por la acreditación de una perito sobre violencia sexual para el caso, ya que es uno de los delitos que se conocen en el caso; no obstante, desistieron de la petición.

Guzmán lideró las inspecciones de archivos sobre la Masacre, mismos que solo fueron posible en el Arzobispado, pues la Fuerza Armada y el Presidente Nayib Bukele se negaron a dar acceso.

Sobre la Masacre

La Masacre de El Mozote fue el nombre que se dio al conjunto de masacres contra población civil que realizó la Fuerza Armada a través del batallón Atlacatl en un operativo de contrainsurgencia de los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981 en el departamento de Morazán, específicamente en los cantones El Mozote, La Joya y Los Toriles.

¿Quiénes fueron los responsables según el peritaje?

La perito del caso judicial, Terry Lynn Karl, declaró en la audiencia especial de anticipo de pruebasque ordenó el  Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera, a cargo del juez Jorge Guzmán, donde señaló a José Guillermo García, ministro de Defensa entre octubre de 1979 y abril de 1983, Rafael Flores Lima, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Armada en 1981, Francisco Castillo, ex viceministro de Defensa, Rafael Bustillo, jefe de la Fuerza Aérea entre 1979 y 1989; el comandante de la Tercera Brigada, Jaime Ernesto Flores Grijalva, el comandante del Batallón Atlacatl, Domingo Monterrosa, el segundo al mando del Batallón Atlacatl, Natividad de Jesús Cáceres Cabrera.

Pero además, a los seis comandantes de compañía del Batallón, quienes habrían ejecutado la masacre.

Se trata de los militares Juan Ernesto Méndez Rodríguez; Mauricio Isaac Duque «Duke» Lozano, Roberto Alfonzo Mendoza Portillo, Juan Horacio Martínez Martínez, José Antonio Rodríguez Molina, Walter Oswaldo Salazar Martínez, cada uno dirigía las compañías.