CESTA no está de acuerdo en cómo el GOES manejó la emergencia por contaminación de agua.

Por Carolina Guevara


El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) calificó de “insuficientes” las acciones del Gobierno en el manejo de la problemática del servicio de agua potable en los que solo se ha hablado de la contaminación por algas, pero no se ha previsto, ni atacado la contaminación química del agua por tóxicos que provienen de la agricultura.


Según el presidente de CESTA, Ricardo Navarro, las autoridades del gobierno deben considerar una serie de “problemas colaterales” para enfrentar la contaminación y escasez del agua, como el exceso de nutrientes que favorece la proliferación de algas en los ríos; y el cuidado del agua, pues la apertura de pozos se ha realizado pensando que siempre habrá agua, aseveró.

Añadió que el problema no son las algas: “Siempre están, pero los nutrientes hacen que se proliferen sobre todo en verano y lo vemos a través del olor y color del agua; además la contaminación por los tóxicos de los químicos de agricultura que nos estamos tomando y eso no lo han considerado”.


Además, Navarro recalcó la necesidad de hacer reforestación en el país a fin de ayudar a la conservación de los mantos acuíferos y evitar la tala de árboles, pues esto permite que el agua se contamine.


“Debemos evitar la tala de árboles y proyectos como Valle El Ángel, no solo hay que ver el desarrollo de infraestructura, sino que necesitamos más el agua y debe estar en primer lugar”.


De acuerdo a la organización ambiental no gubernamental, si el Ministerio de Medio Ambiente y la administración Nacional de acueductos y alcantarillados (ANDA) contaran con el presupuesto suficiente y bien ejecutado, se hubiera prevenido esta crisis manteniendo en buen estado el sistema de distribución y el control de la calidad del agua y no se tendría que recurrir al actual plan de Contingencia ANDA, con el que se ha invertido millones de dólares, dijo Navarro.


El ambientalista también sugirió crear un ente regulador de abastecimiento y calidad del agua: como un Viceministerio de Agua.