Este jueves fue lanzado en Casa Presidencial la iniciativa América Crece, un proyecto de los Estados Unidos, para canalizar inversión hacia países del continente.
El acuerdo fue suscrito por la Ministra de Relaciones Exteriores Alexandra Hill y la Ministra de Economía María Luisa Hayem y el Director Ejecutivo de la Corporación Financiera de Estados Unidos para Desarrollo Internacional (DFC) Adam Boehler, con el atestiguamiento del Presidente Nayib Bukele.
A partir de este trabajo, El Salvador y EEUU formarán un grupo de trabajo que identificará oportunidad de inversión en proyectos de energía e infraestructura. El país se comprometió a eliminar obstáculos políticos, jurídicos, reguladores, institucionales y de mercado, con el fin de estimular la inversión del sector privado.
Washington dará –a través de sus agencias de cooperación y DFC- capacitación técnica y ofrecerá intercambio de conocimiento con expertos en la materia así como colaboración empresarial e intercambio de información; ambas naciones podrán compartir información para adquirir licitaciones.
El acuerdo abarca involucrar empresas privadas, universidades e instituciones de investigación.
La DFC ha invertido mil millones en proyectos como la Planta Energía del Pacífico, más una línea de transmisión eléctrica de 44 kilómetros. Y operará en 2021.
América Crece es un esfuerzo del Gobierno estadounidense para catalizar inversión de su sector privado en infraestructuras de América Latina y el Caribe, con apoyo de todos sus organismos e instituciones. Cuando inició este proyecto hace dos años sólo se enfocaba en el sector de energía; ahora, se invierte en proyectos de telecomunicaciones, energía, puertos, carreteras y aeropuertos.
Está compuesta por el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y el de Energía; además la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA) y la DFC.
Los países que han firmado el memorándum han sido Argentina, Chile, Jamaica y Panamá.
Bukele calificó el acuerdo como “histórico”, ya que en 10 años, que dure el programa, generará ‘más empleo de lo que el país puede producir por sí mismo’.