Diputados retroceden a la idea de superar veto presidencial del voto en el exterior

Por Arely Menjivar

La Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa comenzó la discusión por el veto del Presidente Nayib Bukele a las reformas al voto en el exterior, para elegir diputados Y Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

En ese sentido, las fracciones han tomado una posición inicial: ARENA propone modificar la propuesta rechazada, y elaborar una que propuso Bukele, que incluye la elección municipal, por medio de votación electrónica. René Portillo Cuadra, afirmó que la fracción propondría que el decreto incluya la participación de Alcaldes y Concejos Municipales.

“En la conferencia de prensa que él dio, al respecto de este tema, expresó (Bukele) de que desistía el voto electrónico a cambio de que se incluyeran los Concejos Municipales, eso está grabado en los medios de comunicación, por lo tanto hay que hacer un esfuerzo de replantear un nuevo decreto, no superarlo, si no que aprobar un nuevo decreto que incluya a los Concejos Municipales”, explicó.

El parlamentario propuso en comisión que se le consulte a los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con quienes tienen programada una reunión para este jueves.

Alberto Romero de ARENA, manifestó que hay que invitar al Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, para definir una estrategia presupuestaria: “Porque según las declaraciones que él había dado, van a volver a tomar la decisión de no respetar la solicitud del TSE, en cuanto al monto que el tribunal cree que necesita para las elecciones”.

El TSE propuso un presupuesto de 55.8 millones, para las elecciones del 2021 es decir, 25.9 millones más que en 2018. Esta cantidad, Fuentes aseguró que “no hay razonabilidad”, de algunos incrementos.

Por su parte, Roberto Angulo del PCN, expresó que en el TSE “hay suficiente capacidad” para incluir a los Alcaldes y Concejos Municipales.

Anabel Belloso del FMLN –bancada que propuso la superación del veto- afirmó que en un primer momento, la legislación concordaba con la sentencia de la Sala de lo Constitucional, en el principio de gradualidad. “El fundamento era considerar que lo que habíamos legislado es lo que se encontró como camino viable (…) pero sabíamos que teníamos el tema pendiente, y las reformas se iban a hacer en el camino”, señaló.

Agregó que fueron “las mismas instituciones que participan en la implementación del voto en el exterior”, las que plantearon que era más complejo en cuanto a logística y presupuestariamente una reforma completa.

Al finalizar la reunión, todas las fracciones se mostraron de acuerdo a promover una nueva ley, incluyendo las observaciones del Ejecutivo.

Acordaron que el jueves a las 8:00 de la mañana, se convoque a la Presidente de la Corporación de Municipalidades de El Salvador (COMURES), Milagro Navas, y al asesor jurídico de Casa Presidencial, Conan Castro para dar su postura.

Según la sentencia de la Sala, los Diputados tienen hasta el 28 de febrero para aprobar una nueva ley.