La Canciller de la República, Alexandra Hill Tinoco, entregó los informes requeridos por la Sala de los Constitucional sobre tres recursos de amparos de salvadoreños que quedaron varados en el exterior a causa de la emergencia por COVID-19 o cierre de aeropuertos.
En los amparos presentados a la institución judicial se expone que no se ha permitido el regreso de salvadoreños que se encuentran en el extranjero, sobre todo en países que deben ingresar por aire por no ser limítrofes a El Salvador.
Así también, los denunciantes expresaron que no se debe hacer diferenciación en quienes pueden ingresar, ya que otros salvadoreños han podido regresar por tierra, mientras ellos siguen varados; por lo tanto, señalan que no han recibido atención del Gobierno.
A raíz de los recursos de amparo y hábeas corpus, la Sala ordenó como medida cautelar que el Ejecutivo debía realizar un plan de retorno gradual de salvadoreños, dando prioridad a las personas más vulnerables, como adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.
Sin embargo, Tinoco asegura que «desde el primer día de la emergencia hemos estado al pendiente de estos compatriotas. No es cierto que los dejamos abandonados. Antes del proceso, activamos los protocolos para traerlos, pero tenemos que estar conscientes de que también debemos proteger a los más de 6 millones de salvadoreños. No podíamos hacerlo sin planificación».
Asimismo, la Canciller expuso que parte de los salvadoreños no ingresaron por el proceso de cuarentena al que debían ser sometidos, «algunas personas tenían su vuelo programado para antes de que se cerrara el aeropuerto y decidieron no regresar; otros, llegaron al aeropuerto y compraron otro pasaje para retornar con el fin de no pasar por la cuarentena».
«Desde un inicio, hemos sido respetuosos de los procesos legales. Nos sometemos a ellos y en la etapa respectiva presentaremos las pruebas que demuestran lo contrario a lo señalado», afirmó la funcionaria.
Por otra parte, este día partió el segundo contingente para retornar a salvadoreños que se encuentran en Guatemala.