La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a un amparo promovido por salvadoreños que se encuentran varados en el exterior por el cierre de las fronteras y que urgieron al Gobierno tomar medidas para su repatriación.
Los Magistrados emitieron una medida cautelar con el Hábeas Corpus 148, en el cuál ordenaban al Gobierno, presentar un plan de retorno gradual para los compatriotas en el marco de la emergencia.
Aunque el informe fue entregado el 30 de abril por la Canciller Alexandra Hill, la Sala explicó que “adolece también de relevantes omisiones, pues no se ha previsto plazos de ejecución ni se ha expuesto la información cuantitativa de sus factores –como el total de personas que serán repatriadas”-.
En el documento que llegó a esta instancia se solicitó que el Gobierno, a través de la Presidencia, Cancillería de la República, Dirección General de Migración (DGME) y Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) entregaran a la parte demandante los documentos con los que dan fe de un plan de repatriación; dicha solicitud fue declarada “procedente”.
“Agréguense a sus antecedentes las copias de los correos electrónicos enviados por algunos demandantes e interesados en la materialización de la medida cautelar adoptada en este proceso, en los que solicitan que se les notifique el plan de repatriación que debía presentar el presidente de la República”, reza parte del documento.
Por tanto, el máximo tribunal constitucional ordenó a la DGME, CEPA y Cancillería en el plazo de 3 días calendario, contados a partir del siguiente al de la notificación de esta resolución, subsanen la falta de plazos de ejecución y proporcionen información cuantitativa –relativa a la población que será repatriada– con relación al plan de repatriación, el cual no podrá contemplar la “suspensión” de la repatriación de los salvadoreños que se encuentran actualmente en el exterior.