Pese a las críticas por parte de la Asamblea Legislativa al Decreto 22, que el Gobierno aprobó para imponer restricciones a la movilidad para contrarrestar la propagación del COVID-19, la Presidencia justificó dicho acuerdo.
El asesor jurídico presidencial, Javier Argueta, manifestó que si bien la normativa proviene de la legislación 639, aprobada este viernes por el parlamento, este decreto se sustenta sobre la base de “otros rubros”.
“Eso es algo irreal, tenemos la Ley de Emergencia, tenemos el Código de Salud, artículo 50, 78, 136 y 139 y tenemos una Ley de Cuarentena, mandatada hacia ellos por la Sala de lo Constitucional; que desarrolla y regula el 136 y 139 de la Constitución”, indicó Argueta.
Con respecto a la segregación de personas en mercados, supermercados y farmacias con base al número de DUI, Argueta expuso que “no fue antojadiza”, si no es para garantizar “que no se contagie”.
El abogado recordó el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que establece protocolos para afrontar una pandemia, y que son aplicados por el Ministerio de Salud, mismo que firmó el Decreto 22.
“Ese es el único reglamento internacional que es vinculante para los países, cuando existen este tipo de situaciones”.
Con respecto al decreto 23, que prohíbe la circulación del transporte público de pasajeros, afirmó que esto forma parte de las medidas sanitarias para frenar la cadena de contagio, sugerido por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
“Este centro de estudio dice que los países que implementan restricciones al transporte público, tienen menos contagios en su país, que los que no lo han implementado. Estas superficies del transporte público son vectores de contagios”, expresó.
Además sopesó que el RSI avala la regulación del transporte público, en su artículo 24 y 64.
Este viernes seis diputados del partido ARENA interpusieron una pieza de correspondencia, en la que proponen derogar la Ley en cuestión, por considerar “que es un régimen de excepción disfrazado y alienta a transgresiones constitucionales”, según sostuvo el Diputado Ernesto Vargas.
En un primer momento la fracción tricolor estuvo de acuerdo con esta ley, según Argueta. “Muchísimos Diputados están de acuerdo con las medidas que han aprobado. No entendemos porque este grupo piensa de esta manera”.