El Secretario Jurídico de la Presidencia, Conan Castro, expresó que los señalamientos a los decretos emitidos y decisiones tomadas por el Órgano Ejecutivo «no tienen una visión de salud».
«Los detractores es bueno tenerlos, es importante que las personas se pronuncien, pero sería bueno que las crítiticas fueran constructivas», señaló Castro.
Asimismo, aseguró que «todas las medidas por el Ejecutivo vienen del Ministerio de Salud y la OMS (Organización Mundial de la Salud) a fin de afrontar y atender la emergencia; los señalamientos deben tener un fundamento similar, no tienen fundamento de salud».
Además, explicó que los lineamientos de salud no se deben regular por los decretos, sino estas decisiones legales deben realizarse bajo los lineamientos sanitarios.
Sectores de la sociedad, empresarios y políticos han expresado que estas nuevas medidas de la cuarentena especial son incluso inconstitucionales y que el Gobierno ha tomado más atribuciones que las permitidas. Representantes del partido ARENA han interpuesto demandas de inconstitucionalidad y propusieron al Parlamento derogar el decreto de regulación de cuarentena.
El funcionario fue cuestionado si la derogación y aparición de decretos no afectaría la seguridad jurídica en el marco de la emergencia; Castro indicó que el decreto 24 une los número 22 y 23, con el propósito de «no tener decretos dispersos y que la población tenga claro cuáles son las medidas».
También afirmó que estos tienen fundamento en el decreto legislativo número 639 emanado por la Asamblea Legislativa, la Ley de Regulación de Aislamiento y Cuarentena, que «cumple lo que pidió la Sala de lo Constitucional».
Asimismo, especificó que este nuevo decreto aclara temas en cuanto al transporte y movilización de personas cuando se trate de emergencias médicas y cómo las empresas y el Gobierno deben facilitar la circulación de las personas autorizadas.
Castro acotó que la prórroga a este decreto dependerá de las autoridades de salud y de la evolución de la pandemia.