Las tensiones que mantienen el Gobierno y la Asamblea Legislativa para reunirse y elaborar una nueva ley que le permita a este último legitimar las medidas para enfrentar la pandemia COVID-19, ha llamado la atención del Embajador de los Estados Unidos acreditado en El Salvador.
Ronald Johnson manifestó “preocupación” debido a la falta de acuerdos, en las vísperas de la expiración del Decreto Ejecutivo 29; el único recurso que le quedó al Ejecutivo para establecer una cuarentena obligatoria que permitía el control de la circulación de salvadoreños en el territorio, como principal medida de prevención del coronavirus.
Dicho acuerdo fue cancelado por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por restringir garantías previstas en la Carta Magna.
“Vemos con preocupación que la falta de acuerdos deja a los salvadoreños sin seguridad jurídica sobre cómo proteger su salud y volver a trabajar para mantener a su familia”, comunicó Johnson en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo hizo el llamado a ver más allá de un punto de vista y tomar las decisiones.
“Es su deber compartido y El Salvador cuenta con ustedes”, expresó.
La discusión entre poderes se ha estancado, al punto de no concretar un lugar donde reunirse: Mientras que el Gobierno pide que los parlamentarios conozcan la realidad de los centros que atienden contagiados de coronavirus, citandolos en el Hospital San Rafael de Santa Tecla. Los Diputados mantienen la premisa de sostener las reuniones en el recinto legislativo.
La Comisión Política se reunió este miércoles y envió un comunicado a Casa Presidencial, en donde hacen la invitación a los funcionarios, para presentarse al palacio legislativo a las 8:30 de la mañana de este jueves.



















