Secretario Jurídico sostiene que «son necesarias» reformas a la Constitución para modernizar algunas instituciones

Tras conocerse que el Gobierno salvadoreño, ha designado al Vicepresidente Félix Ulloa para que dirija una propuesta de reforma a la Constitución de la República, el Secretario Jurídico Conan Castro señaló que son necesarias las enmiendas para modernizar algunas instituciones.

Castro aseguró en entrevista, que los “ajustes” no van encaminados a perpetuar las Presidencias.

“El artículo 248 de la Constitución en su inciso final, habla, que no podrán reformarse los artículos relacionados a la alternabilidad de la Presidencia de la República, es decir, no lleva ese contexto o ese fin; el Vicepresidente lo ha tuiteado, y lo ha dicho”, señaló el funcionario.

El Secretario afirmó que existen instituciones “obsoletas y algunos vacíos” en la Carta Magna “que deben ser actualizados”. Y citó la Corte de Cuentas de la República y los artículos que tienen que ver con el “ordenamiento institucional”, sin detallar cuáles.

“Estamos ante una Constitución de 1983 que no sufrió cambios respecto a la de 1950 y necesita actualizarse a la modernidad y refleja la actualidad…esto es parte de darle a la población estos cambios estructurales de cómo viven en nuestro país y las instituciones”, sostuvo.

«Él (Ulloa) ha puesto en la mesa el tema desde 1992, y lo dijo y lo señaló, no pensó las reformas ahorita que Nayib Bukele es el Presidente de la República. Él va a trabajar con los actores de la sociedad para hacer entregable de un proceso final que determine qué es lo necesario para la modernización; esto dependerá de juristas, actores de la sociedad, empresarios, sociedad en general, cuál es la visión de la Constitución», matizó.  

Vicepresidente a favor de una reforma integral de la Constitución

El Vicemandatario será el encargado de coordinar un estudio y propuesta de reformas a la Constitución, según el Acuerdo Ejecutivo Número 295, publicado el 24 de Agosto de 2020.

Ulloa desarrollará esta labor ad-honórem y queda “autorizado para llevar el estudio, análisis, discusión y propuesta de todas las iniciativas que tengan como objetivo una reforma constitucional, como base para una legislación moderna y eficiente, acorde a las necesidades actuales de la sociedad”, expresa el documento que fue publicado en el Diario Oficial.

De acuerdo al documento oficial, Ulloa tiene a su mando “las más amplias facultades” para nombrar y designar un Equipo Ad-Hoc de Profesionales de Derecho y sin ganar un estipendio.

una entrevista en Frente a Frente el 9 de Junio pasado y explicó que el marco normativo ha “quedado desfasada en ciertas áreas”.

“Lo hemos hablado con el Doctor (Fabio) Castillo, lo he invitado a que forme parte de una Comisión plural, que represente las corrientes de pensamiento y que dé estudio para proponer una reforma integral de la Constitución, para evitarnos justamente estas cosas”, indicó, refiriéndose a la falta de acuerdo entre Órgano Ejecutivo y Legislativo para producir una Ley de Emergencia, Cuarentena y Reapertura Económica, en el marco de la pandemia COVID-19.   

Según el vicepresidente, se necesita una normativa que establezca que si el Presidente es el máximo promotor de la armonía entre poderes de Estado; los Órganos Judicial y Legislativo, deben dar paso a cumplir esa garantía.