El infectólogo Jorge Panameño explicó a YSKL que el incremento que se ha registrado sobre casos de COVID-19 no puede ser categorizar aún como una segunda ola.
«La primera ola nunca llegó a cero. Hay un aumento, pero no acompañado de la misma letalidad y repercusiones. Tenemos que vigilar esta semana y las próximas dos, podría tratarse de un rebrote, podría ser la misma ola con un patrón bimodal. Hay que discutirlo con criterios técnicos. Los brotes son de alcance limitado, suelen durar poco y son limitados», señaló el médico en la entrevista de Punto de Vista.
#PuntoDeVistaKL || Infectólogo Jorge Panameño: "Nadie tiene los datos en el país para categorizar una 'segunda ola', lo que estamos viviendo podría tratarse de rebrote, puede ser una primera ola con un patrón bimodal. Los brotes son de alcance limitado y puede frenarse". pic.twitter.com/636Sjv5spl
— Radio YSKL (@radioyskl) October 16, 2020
Asimismo, expuso que a su consideración, las estadísticas oficiales no son fuente confiable, pues el deceso del mes de agosto y el incremento actual fue identificado primero por el Observatorio de Covid-19 que lo integran médicos de distintas especialidades, parte del Colegio Médico.
Además, el infectólogo mencionó que al atender pacientes de COVID-19 en los centros médicos privados, “se ha visto un incremento de casos y son caseros, si uno está infectado, puede que toda la familia lo esté. El grupo etario es de jóvenes (entre 20 y 40 años), no se registra un aumento de casos graves ni letalidades”.
#PuntoDeVistaKL || Infectólogo Jorge Panameño: "En materia de COVID-19 nadie tiene la verdad absoluta… Tenemos nuevos recursos y conocimientos para tratar la enfermedad, por eso lo vemos diferente; si tratamos la enfermedad de forma temprana es posible bloquear la evolución". pic.twitter.com/tGzg9XESDS
— Radio YSKL (@radioyskl) October 16, 2020



















