En la Asamblea Legislativa se cuestionó el financiamiento que tendrá la adquisición de vacunas de COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca que anunció el Presidente Nayib Bukele en cadena nacional, pues los parlamentarios indican que no existe asignación presupuestaria para este fin.
Cristina Cornejo, diputada del FMLN, cuestionó de dónde saldría el monto a utilizar para la compra, cómo y cuánto, pues indica que no ha sido añadido en el proyecto de presupuesto de 2021, mismo que ya prevé un endeudamiento de $1,300 millones.
Por su parte, Margarita Escobar de ARENA, señaló que la cantidad de dinero para la compra no puede permanecer en confidencialidad, ya que son recursos que provienen de los mismos impuestos de la población.
«No puede haber cláusulas de confidencialidad sobre el dinero de la gente. Tenemos que asegurarnos que ese medicamento que anuncia ya compró le llegue a usted, que va a pagar el medicamento. Llama la atención que anuncia que lo gestionó hace varios meses, pero no lo incluye en el presupuesto general de la nación. ¿Y cómo lo va a pagar? No quiere decir cuánto va a costar, no viene en el presupuesto de la nación, tengo varias dudas sobre la seriedad de este asunto», dijo Escobar a la prensa este jueves.
En el mensaje a la nación de la noche de miércoles, el Primer Mandatario, destacó que por acuerdo de confidencialidad con la empresa no se podía revelar el costo de las 2 millones de vacunas que se van a adquirir.
No obstante, no manifestó de dónde proviene este financiamiento.
Este mismo miércoles, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, expuso a través de su cuenta de twitter que la estrategia financiera para las vacunas ya está diseñada.
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, explicó que los dos millones de dosis a las que se refirió Bukele se tratan de regalías y que hay varios países que deberán tener subsidios por sus condiciones, entre ellos El Salvador.