En el contexto de las manifestaciones en las afueras del Tribunal Supremo Electoral, que terminó en una supuesta privación de libertad por parte de integrantes de Nuevas Ideas, los Magistrados de este organismo, podrían optar apoyarse en otro cuerpo de seguridad, para el desarrollo de las elecciones 2021, esto por considerar que la Policía Nacional Civil (PNC) no actuó de manera diligente ante este suceso.
El Magistrado Julio Olivo señaló este viernes que desde el momento en que la PNC no dispersó a los manifestantes, quienes se apostaron en las afueras del ente colegiado, desde las 3:00 de la tarde del lunes 30 de noviembre impidiendo la salida de empleados y Magistrados por más de 6 horas, es razón para delegar la seguridad del evento electoral a otro cuerpo.
“Estamos pensando en contratar una policía privada a cuidar a cada gente de la Policía Nacional Civil, eso no puede ser en un estado democrático y de derecho…¿entonces se estaría dando un uso unilateral de un cuerpo de seguridad que tiene como característica el cuido de la ciudadanía?», cuestionó el funcionario.
«No fue una expresión de activismo político, esto fue la comisión de un delito»: Magistrado del TSE sobre encierro por simpatizantes de Nuevas Ideas
Arriaza Chicas niega uso político de la PNC y dice no hubo demora en presunta privación de libertad en el TSE por simpatizantes de Nuevas Ideas
FGR abrió expediente por la privación de libertad en el TSE
“Hay un plan de seguridad que incorpora, y siempre incorpora, desde la firma de los Acuerdos de Paz a la Policía, que siempre había cumplido su mandato, pero en esta ocasión está capturando a autoridades electorales, cuando los delitos incluso no tienen este tipo de sanción, aunque un juez lo condenara de una pena privativa de libertad”, aseveró.
Aunque la decisión debe pasar por aprobación de los Magistrados en pleno, implicaría una contratación mediante Bolsa de Productos, conocida como Bolpros, y un refuerzo presupuestario por parte del Ministerio de Hacienda.
Olivo hizo el llamado a organismos nacionales e internacionales ante cualquier inconveniente que se pueda generar durante el desarrollo del proceso electoral. Además pidió acelerar el observatorio electoral. «Si es delicado…yo pediría públicamente, que se adelante la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA)…porque la situación que está sucediendo no es normal…la intervención de la OEA y Unión Europea es necesaria y les pediremos que adelanten sus misiones de observación».