Las condiciones del FMLN para aprobar el Presupuesto 2021

El grupo parlamentario del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) dio su postura sobre el Presupuesto General de 2021 que está en análisis de la Asamblea Legislativa y manifestaron qué aspectos deben ser incluidos y quitados para tener el apoyo de la fracción.

La coordinadora del partido en el Parlamento, Nidia Díaz, destacó que el presupuesto debe ser aprobado antes del 31 de diciembre, por lo que el FMLN realizó consultas para que su contenido corresponda a la reactivación económica y a las necesidades sociales.

Fue la diputada Yanci Urbina quien detalló los requerimientos que debe cumplir el presupuesto a aprobar.

Incrementos salariales

De acuerdo con la efemelenista, el presupuesto de 2021 debe considerar el incremento en salarios a los sectores de empleados públicos, salud, educación, seguridad, que han sido planteados por el Gobierno; pero también señaló que se debe incrementar en un 5% los salarios de los empleados públicos que no tienen escalafón que gocen de sueldo menor a mil dólares, ya sea del gobierno central o autónomas.

Aumento de pensión mínima

Asimismo, el partido de izquierda estableció que se debe incrementar la pensión mínima que actualmente es de $207.60 al salario mínimo, aspecto que se debe contemplar en el presupuesto.

Totalizar fondos para pensiones de veteranos y excombatientes

Según el FMLN, no se incluyó el total de los fondos para la pensión de los veteranos de la Fuerza Armada y excombatientes de guerra, por lo que deben consignarse $60 millones más para completar los $162 millones necesarios.

Aumentar presupuesto a la UES en $20 millones

El Ejecutivo contempló un aumento presupuestario para la Universidad de El Salvador (UES) por $10 millones; no obstante, el Frente expuso que deben ser $20 millones para garantizar la gratuidad de la educación para más jóvenes, así como para desarrollar mejoras en la universidad virtual.

La UES tuvo para este 2020 un total de $91.7 millones, mismo monto de 2019.

Por otra parte, argumentaron que se deben reincorporar los recortes a programas de atención a mujeres, su salud sexual, así como etiquetar fondos para los derechos de las mujeres.

Aumentar presupuesto al Ministerio Público y Corte de Cuentas

También advierten que el proyecto presupuestario presentado por el Ejecutivo contiene disminución a los techos de presupuesto del Ministerio Público; es decir, la Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), así como a la Corte de Cuentas de la República (CCR).

Eliminar gasto innecesario

Publicidad y consultorías son algunos de los rubros que los efemelenistas argumentan que deben ser eliminados del presupuesto 2021 por considerarse innecesario.

«Un presupuesto que asigna $57 millones para consultorías, pago de favores amañadas para el manejo oscuro de los fondos, pueden ser reorientados a la UES, para la atención a víctimas, a mujeres, a veteranos», dijo Urbina.

Así también, aseveraron que se deben eliminar las plazas ad honorem y que el presupuesto «transparente el tema de plazas».

«Ya hemos visto el manejo de estas plazas que han traído un alto costo», mencionó la diputada con relación a una publicación de un medio de comunicación sobre presuntos sobresueldos a funcionarios que tienen cargos ad honorem.

El FMLN asevera que se debe disminuir gastos del Organismo de Inteligencia del Estado, ya que «solo ha servido para espiar a la ciudadanía, prensa y oposición (del gobierno)».

No aprobarían endeudamiento en presupuesto

«No más endeudamiento por el uso oscuro del gobierno de la deuda pública», sentenció Urbina, por lo que no aprobarían un presupuesto con déficit fiscal.

«Somos conscientes de las deficiencias, queremos dejar constancia que debe haber reorientación de recursos para corregir las inconsistencias», indicó Nidia Díaz.