La vacuna de la Moderna contra las variantes del COVID muestra ser efectiva

Científicos de la empresa Moderna, Inc., han realizado nuevos estudios sobre la Vacuna de Moderna contra el COVID-19, la cual según estudios ha mostrado efectividad contra las nuevas variantes del coronavirus identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica.

El nuevo estudio fue revisado por varios científicos, y se espera que sea publicado en los próximos días en revistas científicas; según científicos el estudio no mostro un impacto significativo en la nueva cepa británica, pero si mostro un nivel mucho más alto con la variante de coronavirus de Sudáfrica.

Moderna Inc, seguirá realizando estudios y en paralelo con la creación de la vacuna que ya tienen, para tratar de contener el virus y a su vez para poder desarrollar nuevas vacunas que sean efectivas contra las variantes de la sepas de COVID-19.

El Director General de Moderna, Stéphane Bancel dijo que Mientras intentamos derrotar l virus, creemos que es imperativo ser proactivos a medida que el virus evoluciona. Nos alienta los nuevos datos de los estudios, ya que refuerzan la confianza en que la vacuna debería ser protectora de las nuevas variantes detectadas.

La variante detectada en el Reino Unido ha presentado diecisiete mutaciones en el genoma viral, ocho mutaciones en la proteína de espiga es la que le permite al virus una libertad de movimiento y una capa protectora para esconderla de los anticuerpos. Según los estudios realizados a la proteína de espiga que se publicaron en la revista ‘Science‘.

Esto significa que el coronavirus se acopla a las células humanas utilizando las proteínas de la superficie. En cambio, la variante detectada en Sudáfrica tiene diez mutaciones localizadas en la proteína de espiga.

Por lo que según los científicos ambas variantes se han propagado a gran velocidad y se asocian a una mayor transmisión y una mayor carga viral tras la infección.

El estudio in vitro evaluó la capacidad del ARNm-1273 (que es con lo que se ha desarrollado la vacuna) para provocar anticuerpos neutralizantes potentes contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2, utilizando sueros de ocho participantes del ensayo clínico de fase 1 (de 18 a 55 años) que recibieron dos dosis de 100 µg de ARNm -1273, y utilizando por separado sueros de primates no humanos (NHP) inmunizados con dos dosis de 30 µg o 100 µg de mRNA-1273.