
El Salvador será el primer país en el mundo en implementar el Método Arcón, el cual consiste en la formación de personal e intervención de equipos caninos para la búsqueda, detección y salvamento en situaciones de rescate.
Según informó el creador del Método Arcón, Jaime Parejo, los perros podrán contribuir a la detección de COVID-19, pues a través de su olfato, pueden localizar los olores presentes en las partículas de sudor de las personas contagiadas, incluso de las asintomáticas.
#CursoMétodoArcón | "Un acontecimiento histórico", así calificó el creador del Método Arcón, Jaime Parejo, la técnica por medio de la cual un equipo de caninos puede detectar personas con #COVID19. Esta será aplicada en El Salvador, como una acción más para combatir el virus. pic.twitter.com/e4HBHLGFs0
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) April 19, 2021
“En el Covid existe un olor específico, de la misma forma podría detectar dengue o malaria, u otros síntomas asociados a la enfermedad, los canes detectan un porcentaje de asertividad de 100%”, explicó Parejo, de origen español.
Serán dos de siete ejemplares los que podrán detectar el coronavirus, el resto podrá ubicar personas bajo escombros, ante emergencias como terremotos y derrumbes.
En este momento pocos países en América Latina como Chile, Argentina, Colombia y México, implementan este método para identificar el virus con los caninos.
De acuerdo con el Gobierno, los caninos serán desplegados en aeropuertos y puntos fronterizos; los equipos intervendrán con al Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Civil y Fuerza Armada.
#CursoMétodoArcón | " El perro, en menos de dos minutos, ha detectado a la persona que se encontraba extremadamente hermetizada, eso no es detectado por los aparatos más avanzados ni por el sistema tradicional de caninos", explicó Jaime Parejo. pic.twitter.com/Cg9FQbmsCz
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) April 19, 2021
Este lunes se llevó a cabo un simulacro para demostrar la efectividad del Método Arcón. El ejercicio se desarrolló en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, y participaron Cuerpo de Bomberos, Fuerza Armada, Fuerza Aérea y elementos de Bomberos de Perú.
El simulacro de localización de personas bajo escombros, ante emergencias como terremotos o derrumbes, es dirigido por el creador del Método Arcón, Jaime Parejo.
El 57° curso internacional del Método Arcón fue inaugurado el pasado 8 de marzo y concluye el 29 de abril.
Fueron más de 12 años de investigación e innovación para crear el Método Arcón. «En más de 500 horas se puede transmitir la dinámica del método para optimizar autonomía y motivación para el rendimiento olfativo de los caninos», sostuvo Jaime Parejo.