Por: Redacción YSKL
La destitución de los Magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General de la República por parte de la Asamblea Legislativa, ha hecho resonar las campanas de alerta en el Congreso de los Estados Unidos.
Este lunes 3 de mayo, los Congresistas de Estados Unidos, Gregory W. Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, y Albio Sires, presidente del Subcomité de Seguridad Civil del Hemisferio Occidental, Migración y Política Económica Internacional, señalaron que parlamento salvadoreño “asestó un golpe brutal a la democracia de El Salvador”.
“La destitución de los jueces de la corte constitucional y la instalación de leales políticos para reemplazarlos claramente no cumplió con el estándar establecido en la ley salvadoreña y socavó directamente el espíritu del proceso de los Acuerdos de Paz de 1992”, indicaron los legisladores con respecto a la salida de los Magistrados del máximo tribunal constitucional.
En cuanto a la destitución del jefe del Ministerio Público, puntualizaron que “había estado investigando actos de corrupción cometidos por funcionarios gubernamentales pasados y actuales, dañó gravemente la integridad e independencia del sistema de justicia”.
En ese sentido, responsabilizaron al Presidente Nayib Bukele por la decisión, pues la mayoría de la Asamblea la dominan Diputados del partido Nuevas Ideas.
“El presidente Bukele borró efectivamente la separación de poderes y la independencia del poder judicial, condiciones de las que depende una democracia funcional”, dice el comunicado de los congresistas.
En consecuencia, sugirieron a la administración de Joe Biden “reevaluar su asistencia” al sector judicial salvadoreño, en caso que los nuevos magistrados y fiscal general “planean impartir justicia igualitaria bajo la ley salvadoreña o promover los intereses estrechos del presidente y sus aliados”.
Bajo esa premisa, también proponen revocar las visas estadounidenses de aquellos en la legislatura y la policía nacional que participaron en la Plenaria del 1 de mayo.
“Los acontecimientos del sábado ofrecen una señal preocupante de la elección que ha tomado. En interés de las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, lo instamos a revertir el rumbo, restaurar el orden constitucional y perseguir una agenda de gobierno inclusiva y democrática”.
Los Magistrados Armando Pineda Navas, Marina Marenco, Carlos Sánchez, Aldo Cáder y Carlos Avilés; así como el ex Fiscal General Raúl Melara fueron destituidos con 64 votos del Pleno, los cuales corresponden a legisladores de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC.
¿Cómo reaccionaron los Diputados?
Para el Segundo Secretario de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, Numan Salgado, afirmó que los Congresistas «están en su derecho de pedir a su Gobierno y decir lo que quieran» y desmeritó el pronunciamiento por tratarse de dos funcionarios.
«Es política interna de Estados Unidos, y tienen la facultad, al igual que nosotros como parlamento, tenemos la facultad de hacer los procesos por los cuales se nos están cuestionando. Diría que opinar con desconocimiento de los elementos que se están opinando, digo que carece de objetividad, pero no comparto eso, porque creería que Estados Unidos apoya la eliminación de la corrupción de estos países. Lo que se está buscando es limpiar la casa», dijo Salgado en una entrevista este martes.
La Diputada del FMLN, Anabel Belloso aseguró que el desaire internacional por la decisión, provocaría nuevas controversias, «este es un efecto cascada, una crisis, provoca otras crisis, no es cierto que no pasó nada, hubo un rompimiento del Estado de Derecha, entiendo que Estados Unidos puede retirar visas, pero esto es poco a lo que pagarán todos los salvadoreños, se pierden empleos, inversiones, ayer supimos de la caída de bonos, y el nivel de endeudamiento va a empeorar».
René Portillo Cuadra del Partido ARENA, hizo énfasis en el retiro de cooperación internacional o préstamos, «ayer se giró una carta del Senador Patrick Leahy y Bob Menéndez a la administración Biden, donde le piden que Estados Unidos no apoye los préstamos que El Salvador ha solicitado en organismos internacionales, como Banco Mundial o Fondo Monetario Internacional y otros. Nos preocupa porque estos préstamos van enfocados a salud, seguridad, migración, para aliviar la pobreza, la gente se vería limitada si no recibe estos préstamos o cooperación».
El Presidente de la Asamblea, Ernesto Castro dijo el lunes que «tanto los Senadores se vayan enterando de la situación», «ellos entenderán, y ellos como demócratas que son, que también están en las democracias más maduras respetarán las independencias de otros países, y las decisiones las basamos con apego a la Constitución».