México: al menos 23 muertos y más de 60 heridos tras colapso de paso elevado del Metro

Foto: El Universal de México
Foto: El Universal de México

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que la caída de un trabe hizo que se desplomara un tramo de la estructura en la línea 12 en Metro Olivos; Según autoridades mexicanas esto provocó el colapso y descarrilamiento de un vagón. Reportan a 65 lesionados  y al menos 23 personas fallecidas, el Mandatario Mexicano  manifestó que  harán una investigación a fondo, para determinar posibles responsabilidades.

El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 PM y dejó al menos 23 muertos y más de 60 heridos, informó la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Unas cinco horas después, la cifra de hospitalizados ascendía a 65, siete de ellos se encontraban en quirófano en estado grave. Entre los fallecidos había menores aunque las autoridades no concretaron el número.

 

Mientras la madrugada del martes avanzaba en México, muchos recorrían hospitales en busca de familiares que al parecer viajaban en vagones de la Línea 12 del Metro.

La Alcaldesa Sheinbaum pidió “no especular y esperar a los peritajes para saber qué ocurrió”, pero garantizó que se realizaría una investigación “profunda” para deslindar responsabilidades. “Si es necesario un peritaje externo, también se realizará”, señaló. Después se informó que la operación de la línea se suspendería por completo y como transporte alternativo para los capitalinos se ofrecerían casi 500 autobuses. La avenida sobre la que ocurrió el occidente también permanecería cerrada.

.

Testigos de los hechos  dijeron escuchar un gran crujido, como un trueno, cuando se venció una trabe justo al paso un tren. Un automóvil quedó aprisionado debajo con una pareja dentro. La estructura estaba a unos cinco metros de altura por encima de la avenida.

La mujer fue sacada del coche, aparentemente con vida, según dijo a periodistas Adrián Loa Martínez, su cuñado. Su hermano permanecía atrapado entrada ya la madrugada. “Está ahí abajo ahorita”, explicaba. “Tantas toneladas ahí arriba… imagínese para mover todo eso”.

En cuestión de minutos, la zona en torno a la estación Olivos se llenó de ambulancias, rescatistas, camiones de bomberos, patrullas de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Marina. Centenares de personas se arremolinaban nerviosas, incluidos los familiares y amigos que buscaban a los seres queridos que no habían llegado a la casa a la hora prevista y solían utilizar esa línea. En lo alto, se podía observar el vagón totalmente partido.

A medianoche se interrumpió temporalmente el rescate porque el tren estaba “muy débil” y todavía quedaban personas dentro, aunque se desconocía si seguían con vida. Los trabajos se reanudaron cuando llegó una grúa para asegurar el tren e impedir que terminara de caerse.

El gobierno de la ciudad montó un centro de operaciones para informar a los familiares. Algunas listas de heridos y trasladados a hospitales se publicaron al paso de las horas en las redes sociales de las autoridades, pero varios familiares de personas que al parecer viajaban en el metro no lograban encontrar a sus seres queridos.

La Alcaldesa Sheinbaum aseguró que había una línea telefónica habilitada para dar información, pero algunos afectados aseguraban a medios locales que ésta se había colapsado por la alta demanda.