Obras Públicas inicia la construcción de ciclovía en la Avenida Jerusalén

0
8
La ciclovía abarca desde el redondel de Naciones Unidas hasta el entronque de la Avenida Jerusalén con la calle Las Jacarandas, de San Salvador
La ciclovía abarca desde el redondel de Naciones Unidas hasta el entronque de la Avenida Jerusalén con la calle Las Jacarandas, de San Salvador

Por: Redacción YSKL

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició este viernes la construcción de una ciclovía de 1.62 kilómetros desde el redondel de Naciones Unidas hasta el entronque de la Avenida Jerusalén con la calle Las Jacarandas, de San Salvador.

El proyecto se construirá en cinco tramos de adecuaciones en el contorno de la vía, explicó el Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera.

La obra brindará conectividad alternativa entre los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, aseguró.

“Este plan forma parte del Plan Maestro de Movilidad, con anterioridad se ha visto que se construyen infraestructuras y deja de lado el acceso a las personas, el desarrollo se ha hecho desordenado y eso ha hecho que no haya espacio para caminar o para los ciclistas”, explicó el funcionario.

Son 30 trabajadores los que iniciaron la obra con tareas de limpieza y chapeo. En paralelo, se avanza en la elaboración del diseño.

El Ministro dijo que el paso se construye con una inversión de $469,806.78.

“Toda la ciudad se ha creado para los vehículos y como Gobierno, estamos trabajando en otros proyectos para mejorar la movilidad, y una de ellas es la sostenible para que la gente pueda transitar en pasos especiales”, enfatizó.

En simultaneo, el MOP construye otras ciclo rutas en proyectos como: 21 kilómetros del Periférico Gerardo Barrios, San Miguel; y en 10.08 kilómetros el Periférico Claudia Lars.  Además,  se contemplan ciclo vías en proyectos a ejecutar como son; 21 kilómetros en ruta de playa El Obispo hasta playa El Zonte;  y en la ampliación de carretera Los Chorros.

El proyecto incluye una estación de descanso con la señalización necesaria para garantizar la comodidad y el resguardo de los usuarios. Esta infraestructura cumplirá  con criterios de accesibilidad universal.
Esta infraestructura cumplirá  con criterios de accesibilidad universal.
El proyecto incluye una estación de descanso con la señalización necesaria para garantizar la comodidad y el resguardo de los usuarios.