La Cámara de Familia de San Miguel negó la solicitud al Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC) de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) en incluirse como parte en el proceso de tutela de los jueces tras la medida cautelar que dejó sin efecto el decreto 144 de las reformas a la Ley de la Carrera Judicial.
Las modificaciones cesarían del cargo a jueces y magistrados mayores de 60 años de edad o con más de 30 años en funciones; no obstante, la Cámara emitió medidas que ordenaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no aplicar la reforma.
El Órgano Judicial respondió con una apelación y sí aplicó las reformas desde el 27 de septiembre.
ALAC denunció ante la Cámara el incumplimiento de las medidas cautelares y pidió que ordene a la Corte Plena dejar sin efecto los traslados de jueces.
Sin embargo, la instancia judicial negó a ALAC su petición.
Los magistrados que formaban parte de la Cámara fueron sustituidos tras la entrada en vigencia de las reformas.
«Este día hemos apelado la decisión. No omitimos manifestar que la notificación se realizó de manera anómala (documento incompleto) y que los Magistrados de dicha Cámara han sido sustituidos. Será la Sala de lo Civil que conozca de la apelación. Señalamos que la intervención al Órgano Judicial es corrupción», dijo la organización en su cuenta de twitter.
No omitimos manifestar que la notificación se realizó de manera anómala (documento incompleto) y que los Magistrados de dicha Cámara han sido sustituidos.
— ALAC El Salvador (@ALAC_SV) October 5, 2021
Será la Sala de lo Civil que conozca de la apelación.
📍Señalamos que la intervención al Órgano Judicial es corrupción. pic.twitter.com/Gfr3HJortX