Gobierno pide crear el Instituto Salvadoreño del Café y estas serán sus atribuciones

Imagen de referencia.

La creación del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) estará en discusión de la Asamblea Legislativa, luego que el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lo solicitara.

El Instituto podrá producir y comercializar café y material vegetativo.

Según la petición, será una institución autónoma «de derecho publico, de carácter técnico y científico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual será el ente rector en materia de investigación científica, transferencia de tecnología, innovación y formación en temas del sector café, para generar un incremento en su productividad, potenciar su calidad, resiliencia ante la vulnerabilidad climática y reducir los costos de su producción».

Además, el Instituto promoverá, coordinara y ejecutara la investigación, innovación y desarrollo de cualquier tema del sector cafetalero y tendrá oficina principal en Santa Tecla, pero podrá establecer agencias u oficinas en cualquier lugar del país.

Sus funciones:

  • Promover y ejecutar la investigación.
  • Capacitar a los productores de café sobre las nuevas tecnologías de producción desarrolladas.
  • Ofrecer practicas de producción del café.
  • Desarrollar programas o proyectos de asistencia técnica a los integrantes de la cadena de café.
  • Representar nacional e internacionalmente al sector agroindustrial cafetalero en áreas de investigación, innovación tecnológica, educación y extensionismo agrícola.
  • Producir y comercializar semillas y material vegetativo para la propagación de plantas de café.
  • Prestar servicios técnicos relacionados con la producción y transformación del café, como diagnóstico de finca, diagnostico de plagas, análisis de laboratorios, pronostico de cosechas, capacitación y transferencia de tecnología.

El Instituto tendrá un Consejo Directivo conformado por 8 miembros, 4 del sector público y 4 del sector privado, y un Director Ejecutivo nombrado por el Presidente de la República de una terna del Consejo.

Del sector público:

  • Ministro de Agricultura
  • Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café o designado.
  • Ministro de Medio Ambiente
  • Presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)

Del sector privado:

  • Productores de café
  • Asociaciones corporativas del sector privado
  • Beneficiadores, pergamineros y catadores
  • Torrefactores, intermediarios, exportadores