Estados Unidos entregó documentos desclasificados del Departamento de Defensa del Estado al Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera, sobre la Masacre de El Mozote, indicó el Encargado de Negocios de la Embajada Estadounidense, Brendan O’Brien.
Según el diplomático, los documentos se entregaron este viernes ante el juzgado que lo había solicitado, justo a 40 años del genocidio.
“El gobierno de Estados Unidos ayudó recientemente a digitalizar los registros legales relacionados con la investigación de la masacre de El Mozote. También por esa razón ayer entregamos documentos desclasificados de nuestro Departamento de Defensa solicitados por el juzgado encargado de la investigación. Continuaremos agregando y ayudando a preservar los registros de El Mozote tanto como podamos”, indico O’Brien en el aniversario de la masacre.
El exjuez de la causa, Jorge Guzmán, quien renunció al cargo luego de una reforma a la Ley de la Carrera Judicial que aprobó la Asamblea Legislativa que depuraba jueces mayores de 60 años, anunció en septiembre que Estados Unidos había aceptado su solicitud y desclasificó los documentos.
«Consulté y es documentación voluminosa», aseveró en una entrevista radial hace cerca de dos meses.
«Yo solicité esos documentos para darle agilidad el caso, se me ofreció un contacto que iba a hacer llegar esa nota al gobierno de EE.UU.», agregó.
Perito: Un sargento estadounidense, asesor de Domingo Monterrosa, estuvo en la Masacre de El Mozote
Sobre la Masacre
La Masacre de El Mozote fue el nombre que se dio al conjunto de masacres contra población civil que realizó la Fuerza Armada a través del batallón Atlacatl en un operativo de contrainsurgencia de los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981 en el departamento de Morazán, específicamente en los cantones El Mozote, La Joya y Los Toriles.
¿Quiénes fueron los responsables según el peritaje?
La perito del caso judicial, Terry Lynn Karl, declaró en la audiencia especial de anticipo de pruebas que ordenó el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera, a cargo del juez Jorge Guzmán, donde señaló a José Guillermo García, ministro de Defensa entre octubre de 1979 y abril de 1983, Rafael Flores Lima, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Armada en 1981, Francisco Castillo, ex viceministro de Defensa, Rafael Bustillo, jefe de la Fuerza Aérea entre 1979 y 1989; el comandante de la Tercera Brigada, Jaime Ernesto Flores Grijalva, el comandante del Batallón Atlacatl, Domingo Monterrosa, el segundo al mando del Batallón Atlacatl, Natividad de Jesús Cáceres Cabrera.
Pero además, a los seis comandantes de compañía del Batallón, quienes habrían ejecutado la masacre.
Se trata de los militares Juan Ernesto Méndez Rodríguez; Mauricio Isaac Duque «Duke» Lozano, Roberto Alfonzo Mendoza Portillo, Juan Horacio Martínez Martínez, José Antonio Rodríguez Molina, Walter Oswaldo Salazar Martínez, cada uno dirigía las compañías.