Además de conmemorar los 28 años del primer reencuentro, la organización pidió a la Asamblea Legislativa que sean incluidos en el estudio de la construcción de la Ley de Justicia Transicional.
La Asociación Pro – Búsqueda conmemoró este viernes los 28 años del primer caso resuelto y reencuentro de niñez desaparecida en el Conflicto Armado.
En este tiempo, la asociación ha registrado un total de 1,026, donde 563 siguen en gestión y 463 han sido resueltos.
De los resueltos, 287 han sido reencontrados, 89 localizados con vida y 87 ya fallecieron.
Familiares de personas desaparecidas durante el pasado conflicto armado, defienden el trabajo de asociación @ProbusquedaSV.
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) January 14, 2022
Vía @pachequitoyskl pic.twitter.com/Znkj5lItL5
La organización aseveró que los Acuerdos de Paz ayudaron a comenzar a reencontrar a los familiares, por lo que reclamaron que no fueron incluidos en la decisión del Gobierno de cambiar el nombre a la conmemoración del 16 de enero.
También hicieron el llamado a la Asamblea Legislativa para ser incluidos en el estudio de la Ley de Justicia Transicional, que elabora la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, sobre todo luego de las declaraciones de la Presidenta de la instancia, Rebeca Santos, quien dijo que Pro-búsqueda «revictimizaba sin resolver».
«Nos parecen erróneas las declaraciones», sostuvieron.
Pro-búsqueda denunció retroceso en materia de derechos humanos en el país y expuso que hay persecución y criminalización contra los defensores de derechos humanos y militarización.



















