MINSAL afirma que no están colocando vacunas contra Covid-19 vencidas como denunció una gremial de trabajadores sanitarios

Vacunación contra el COVID-19. Foto: cortesía.
Vacunación contra el COVID-19. Foto: cortesía.

Por: Redacción YSKL

“No estamos poniendo vacunas vencidas, eso no es congruente”, aclaró el ministro de Salud, Francisco Alabí ante un tuit publicado por la secretaria general de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES), Margarita Posada, en el que afirma que el Ministerio de Salud (MINSAL) suministra biológicos expirados.

“Personal de salud que pidieron anonimato por temor a persecución del gobierno, reportan desde diversos establecimientos del interior de El Salvador que se está suministrando a la población vacunas contra COVID vencidas”, reza la declaración.

Posada explicó que las fuentes indican que la justificación de las autoridades encargadas de distribuir la vacuna es que la fecha que aparece en la viñeta del frasco corresponde a la «fecha de la congelación» y no al vencimiento. “Expertos en el tema consultados para esta publicación afirman que la fecha de congelación no existe y la que aparece en los frascos claramente es la fecha de vencimiento. El lote de vacunas vencidas que salud está aplicando a la población fue fabricado por la farmacéutica Pfizer”, agregó la sindicalista en la publicación.

Por su parte, Alabí dijo en la entrevista Frente a Frente que como MINSAL cuentan con todo un sistema de detección y cronograma de entregas progresivas que les permite poder contar con vacunas que posean 2 años de vigencia.

“Siempre hemos ido día a día recibiendo la cantidad de lotes, ya hemos recibido al momento un porcentaje de 53 lotes en el territorio salvadoreño, y ya suman un poco más de 15.6 millones de dosis”. Alabi indicó que las vacunas que el Estado recientemente ha recibido tienen vigencia a finales de 2023.

“Cada uno de los salvadoreños que reciben su dosis, está el lote de la vacuna que recibió, y el lote usted puede verlo en la cartilla de vacunación y de esa manera se puede dar el seguimiento a la fecha de producción de la vacuna, y puede estar tranquilo que no esté vencida”, enfatizó el titular del Ministerio de Salud.

Sin embargo, dejó entredicho puede existir algún error programático: que se haya colocado una vacuna que no era o que estaba fuera de los márgenes de inoculación.

Ante ello, Alabí dijo que siempre existe este tipo de casos cuando se realizan jornadas de vacunación masivas, como el caso de El Salvador. Pero si esto llega a suceder, el funcionario puntualizó que existen protocolos de intervención para responder al paciente.