Por: Redacción YSKL
Este martes, cuatro mujeres salvadoreñas liberadas recientemente, después de estar detenidas durante varios años por sufrir emergencias obstétricas, compartieron sus experiencias durante una conferencia de prensa organizada por la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto de El Salvador.
“La libertad que ahora podemos celebrar de las 4 compañeras que nos acompañan, es el resultado de coincidir muchas luchas, voluntades, y producto de la acción de personas y organizaciones nacionales e internacionales”, manifestó Morena Herrera, presidenta de la Agrupación.
Elsy, Kenia, Evelyn y Karen fueron las 4 mujeres que compartieron su testimonio y explicaron las dificultades que atravesaron para finalmente quedar en libertad. En sus relatos, señalan falta de atención por parte de las instituciones gubernamentales que atienden este tipo de emergencias.
“A mis 17 años de edad, sufrí una emergencia obstétrica, tuve un accidente, una caída en mi casa. En mi emergencia llamé al 911 y me dijeron que inmediatamente iban a mandar una patrulla, y no llegaron a tiempo; mi bebé nació y no reaccionó. Un policía me dijo que él se iba a encargar que me pudriera en cárcel y así fue, me mandaron a cárcel”, detalló Kenia.
En el caso de Elsy, “fueron 10 años muy difíciles en prisión, pero ahora me siento muy contenta de estar nuevamente con mi familia, con mi hijo”, expresó.
Asamblea rechaza reforma de despenalización del aborto
Vicepresidente Ulloa sobre la penalización del aborto en El Salvador: «Los sectores conservadores son muy poderosos». «Damos una vergüenza en ese campo»
Por su parte, Karen explicó que sufrió una emergencia obstétrica en casa, “estaba sola, cuando desperté ya estaba en el hospital, estaba esposada a una camilla. Cuando fui a juicio me condenaron a 30 años de prisión, siendo inocente al igual que mis demás compañeras. Fui a cárcel, me separaron de mi hijo que tenía 2 años”.
Evelyn también sufrió una emergencia obstétrica, “estaba sola en mi casa, fui detenida, no me llevaron a un hospital porque los policías no quisieron, me llevaron directamente a bartolinas. Esta ley me condenó a 30 años de prisión, y me apartó de mi hijo y familia”, relató.
«Se ha hecho justicia para mi mamá»: Hijo de Manuela, la mujer que enfrentó una emergencia obstétrica y murió esposada a una camilla
Para Morena Herrera, la actual ley que penaliza el aborto “provoca estigmas, prejuicios y genera las condiciones para que mujeres sean perseguidas, denunciadas, procesadas y encarceladas injustamente”.
La defensora aseguró que es importante lograr la libertad de todas las mujeres que siguen injustamente encarceladas, pero que necesitan lograr que no haya más mujeres denunciadas en los hospitales públicos en el país.
Sara García, activista feminista y defensora de derechos humanos señaló que hasta la fecha 62 mujeres han recuperado su libertad y que ha sido gracias a la lucha organizada, a la estrategia jurídica que van desde las conmutaciones de pena, revisiones de sentencias, indultos, al movimiento feminista, a la solidaridad regional centroamericana y latinoamericana que ha enviado cartas a otros países para elevar esta denuncia. “La penalización absoluta del aborto genera criminalización, obstáculos para acceder a derechos reproductivos como el aborto”, puntualizó García.