Por: Redacción YSKL
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, presentó esta mañana el Observatorio de Publicidad, Promociones y Ofertas, como parte de la gira de consultas de las reformas a la Ley de Protección al Consumidor, que ya fueron solicitadas en la Asamblea Legislativa.
Este observatorio está diseñado para darle cumplimiento a las obligaciones de los proveedores de productos y servicios que exponen sus ofertas por medio de la publicidad.
«Vamos a habilitar un portal, que será abierto al público, donde se expondrán las distintas denuncias que los consumidores puedan detectar de la publicidad, puede ser que lo que ofrecen las empresas no cumplen con la publicidad transmitida, o son promociones que han sido manipuladas y ofertas que hacen mención sobre la imagen y utilización de conceptos que ya están normados en otras leyes, como la publicidad que utiliza a la mujer», explicó Salazar.
El portal será informativo, dinámico y educativo, partiendo desde el marco legal, incluyendo también a los proveedores donde podrán consultar casos.
En el portal defensoria.gob.sv/servicios/oberbatoriopublicidad se podrán hacer denuncias y avisos, donde la Defensoría podrán recopilar, recibir denuncias; y seguir el procedimiento sancionatorio aplicable para sancionar la publicidad ilícita, engañosa o falsa, y la falta de información clara en las ofertas que publican los diferentes proveedores.
Los consumidores tendrán acceso a dos diferentes pestañas:
La primera es para presentar un aviso de infracción; aquí es cuando el consumidor no ha tenido una afectación directa por la oferta, ejemplo: cuando el proveedor publica una oferta del 50% de un producto y el consumidor al entrar al sitio no se establece una vigencia de la oferta; en el portal el consumidor puede informarse que este tipo de ofertas deben tener como requisito la vigencia; aquí el consumidor no realiza la compra pero puede realizar el aviso por que la oferta no cumple con los requisitos de ley.
La segunda es la presentación de una denuncia, esta aplica cuando hay una afectación directa en el consumidor; ejemplo: el consumidor compró y había una oferta sobre el producto del 30%, pero sólo le aplicaron un 20% y el consumidor solo se percató cuando ya le habían cobrado.
Dentro del contenido del portal está el marco regulatorio vigente, donde se pueden encontrar derechos básicos de los consumidores relacionados a la publicidad, infracciones y sanciones, los requisitos básicos de las promociones y ofertas, tipos de publicidad; consejos útiles; la educación del consumo, en donde se impartirán cursos gestionados; sectores inspeccionados y sectores más sancionados.