Por: Redacción YSKL.
Este martes, el gobierno salvadoreño abrió la reunión regional del proyecto denominado: “Fomento de la coordinación regional en las cadenas de valor de la acuicultura para la generación de empleo productivo en América Latina y el Caribe”.
El encuentro fue liderado por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, junto con director de la Oficina Regional en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Cristiano Pasini y la coordinadora residente de las Naciones Unidas en El Salvador y Belice (ONU), Birgit Gerstenberg.
La titular de la cartera de Economía, aseguró que dicho encuentro tiene como objetivo buscar estrategias sobre como potenciar el valor agregado de las cadenas de la acuicultura y así, crear más empleo productivo, “que nuestros productores, procesadores y comercializadores tengan más ingresos; y generar, que es el objetivo final de los gobiernos, bienestar a las familias”.
Hayem, señaló que “las recomendaciones van en la línea (de) fortalecer las cadenas de valor estratégicas, la captura de oportunidades de nuevos negocios sostenibles, a partir de la reestructuración de cadenas globales de valor”.
De acuerdo con un estudio en 2020 del Banco Interamericano de Desarrollo, “para poder superar la problemática que vivimos ocasionada por la pandemia, y hacer frente a este nuevo entorno, es importante fortalecer las cadenas de valor”, refirió la funcionaria.
Asimismo, Hayem señaló que el sector de “la acuicultura, enfocado en tilapia, es una de las cadenas de valor” en las que actualmente trabajan.
Por su parte, el director de la ONUDI, Cristiano Pasini, enfatizó sobre la necesidad de transformar el modelo de desarrollo industrial de la región, para lograr todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Mientras que la coordinadora de la ONU, Birgit Gerstenberg detalló que estos eventos tienen un gran alcance económico y político, para el desarrollo de los países en la región.