Por: Redacción YSKL
El Ministro de Trabajo, Rolando Castro dio a conocer este martes los detalles de los acuerdos laborales obtenidos con Italia, luego que completara una gira por la Organización Internacional de Trabajo, en Ginebra, Suiza.
Castro manifestó que sostuvo reuniones con su homólogo de Trabajo de Italia y con diferentes sectores empresariales, que se mostraron interesados por la mano de obra salvadoreña.
Además, acordaron abrir un canal para poder enviar trabajadores a Italia por la vía legal. «Las autoridades nos han dicho que se ha abierto sectores claves de la economía, como la construcción, al cuido de adultos mayores, agricultura, técnicos en enfermería y trabajos domésticos», entre otras.
“Le consulté al ministro de Trabajo de Italia, el hacer una prueba piloto de migración laboral, este año. Nuestros equipos ya están trabajando en eso”, comentó el ministro, añadiendo que, en dicha prueba de migración laboral en Italia, se tiene pensado enviar a 500 personas.
Es de mencionar que, según el ministro de Trabajo, en Milán residen entre 80,000 y 90,000 salvadoreños. “Abrimos el Programa de Migración Laboral para que los salvadoreños puedan viajar a Italia y a España. Con ambos países estamos de acuerdo en que haya migración circular, que regresen luego de un período de trabajo”, adelantó.
También, el funcionario explicó que están trabajando en una migración legal y ordenada, a fin de garantizar que las personas que viajan a trabajar, regresen luego de completar su jornada.
La oficina del ministerio italiano informó que el convenio comprende «promover el empleo de trabajadores salvadoreños y atender las necesidades laborales de las fincas italianas, facilitando los trámites de reclutamiento y contratación, así como la integración de estos trabajadores a nuestro mundo laboral». El mismo tendrá una duración de tres años. El Salvador es de hecho uno de los países a los que el último decreto de flujos para 2021 ha reservado un cupo de entrada a Italia.
La ampliación anunciada de las cuotas para 2022, especialmente para el trabajo de temporada, añade más posibilidades de colaboración, aunque -destaca Confagricoltura, la principal oficina que ha requerido trabajadores- aún quedan por resolver los problemas burocráticos e informáticos que dificultan especialmente la situación de las empresas agrícolas italianas en plena cosecha. Con este acuerdo, la Confederación, que es la organización más representativa de los empresarios agrícolas en Italia, se comprometió a verificar las necesidades de las empresas asociadas, mientras que el Ministerio de Trabajo de El Salvador comunicará la cantidad de trabajadores salvadoreños disponibles para prestar su negocio en Italia, brindando todos la información útil para su inclusión en las empresas.