Fase 5 del Plan Control Territorial debe de garantizar la persecución del delito, afirmó arzobispo de San Salvador

Desde el sábado 1 de octubre, el Gobierno instaló un cerco militar en Comasagua, tras el asesinato de un trabajador de una finca. Efectivos castrenses y policías requisan a todos los visitantes que se dirigen al municipio de La Libertad. Foto: Cortesía.
Desde el sábado 1 de octubre, el Gobierno instaló un cerco militar en Comasagua, tras el asesinato de un trabajador de una finca. Efectivos castrenses y policías requisan a todos los visitantes que se dirigen al municipio de La Libertad. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El máximo jerarca de la iglesia católica salvadoreña, monseñor José Luis Escobar Alas, manifestó que el desarrollo de la fase 5 del Plan Control Territorial denomina “Extracción”, en la que plantea colocar cercos militares en colonias, comunidades y municipios para la detección y captura de sujetos vinculados al accionar de estructuras criminales debe de realizarse y orientarse a la persecución de los delincuentes en los marcos de los procedimientos establecidos en donde se respeten los derechos humanos.

El líder religioso expresó que el Estado debe de garantizar la seguridad de la población a través de estrategias que castiguen el cometimiento de delitos.

“Nosotros como iglesia queremos el bien de todos, queremos la paz social y de todos es conocidos que aquí hemos vivido una situación de violencia insoportable, indecible de donde venidos, entonces nosotros estamos abogando porque no sean encarceladas personas inocentes”, dijo Escobar Alas.

Añadió que es indispensable que el gobierno garantice la seguridad de la población en sectores de alta vulnerabilidad por el asedio de grupos criminales, utilizando planes y estrategias que permitan la persecución del crimen con base a la investigación para detener a los hechores y no a personas que no tienen que ver con el actuar de grupos delincuenciales.

“En cuanto a la persecución del crimen, bueno, si ha habido crimen, hay investigación, lo que se hace en cualquier sociedad civilizada es perseguir el crimen para llevarlos a la justicia que se va a hacer (…) Lo que yo diría es que se salvaguarde el bienestar de la comunidad y también por supuesto que se evite todo lo que sea posible el encarcelamiento de personas inocentes”, afirmó el arzobispo capitalino.

Desde el sábado 3 de diciembre por orden del presidente Nayib Bukele las autoridades de Seguridad mantienen un cerco militar en el municipio de Soyapango con el objetivo de identificar y capturar a sujetos que estén vinculados a grupos delincuenciales. Hasta la fecha se registran más de 140 personas detenidas a las cuales se les perfila como miembros y lideres de células criminales que operaban en ese sector.