Por: Redacción YSKL
Un informe del Banco Central de Reserva (BCR) mostró que, durante el periodo de enero a noviembre de 2022, las exportaciones salvadoreñas han aportado un acumulado de $6,807.2 millones en ingresos.
Esta cantidad, comparado con el mismo periodo de 2021, representa un crecimiento de 12.3 %.
Los empresarios salvadoreños han logrado enfrentar el complicado escenario internacional de altos precios en una diversidad de bienes como trigo, petróleo y otro tipo de insumos.
Las industrias manufactureras reportan ingresos por $5,196.9 millones por sus ventas al exterior, que representa un 10.4 % frente a 2021.
En tanto, las exportaciones del sector agropecuario contabilizan $244 millones, y al compararlo con 2021, es un incremento de 34.1 %.
Otro dato destacado es que las actividades de suministro de energía, gas, vapor y aire acondicionado ya van por $45.5 millones en exportaciones, una variación hacia el alza de 2,175 % respecto del año pasado.
Un elemento importante para la relación comercial con otros países son las importaciones. De acuerdo con el BCR, aumentaron 18 % en noviembre.
La compra de insumos para la producción muestra que hay una fuerte actividad industrial en el país.
Por ejemplo, están los bienes de capital, que se usan para proyectos de inversión: hasta noviembre, las adquisiciones de estos bienes han llegado a $2,572.4 millones.
Mientras tanto, la importación de bienes intermedios –que se utilizan para el procesamiento– acumula $6,777.5 millones.