Proyecto de cableado subterráneo del Centro Histórico no afectará los calendarios de actividades turísticas y culturales, dicen autoridades

Proyecto de cableado subterráneo en los alrededores del Centro Histórico de San Salvador. Imagen de Cortesía.
Proyecto de cableado subterráneo en los alrededores del Centro Histórico de San Salvador. Imagen de Cortesía.

Por Redacción YSKL

La Alcaldía de San Salvador, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Cultura anunciaron este miércoles los proyectos de mejoramiento que se están realizando en el Centro Histórico de San Salvador.

El Alcalde capitalino, Mario Durán, indicó que se trata de proyectos de inversión pública para revitalizar el punto turístico.

«Es un honor anunciar esta inversión pública sin precedentes en San Salvador, se trata de un impulso económico que potenciará aún más el desarrollo del turismo, sumando así la dinamización de la economía», expresó Durán.

También detalló que los proyectos comprenden el cableado subterráneo en los contornos de la nueva Biblioteca Nacional, en la calle Rubén Darío, en el Bulevar del Hipódromo y la Avenida La Revolución, y en la sexta décima calle poniente.

Por su parte, la titular de Turismo, Morena Valdez, destacó que en la zona se desarrollan diferentes actividades culturales que impulsan al turismo, en conjunto con entidades gubernamentales.

‘‘El Centro Histórico de San Salvador se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los visitantes nacionales e internacionales. Tenemos estimaciones que están visitando, por ejemplo, en las festividades de agosto y Semana Santa, un aproximado de 500,000 visitantes’’, dijo la ministra.

Asimismo, la titular de Cultura, Mariemm Pleitez, recalcó que puntos como el Teatro Nacional atraen a más de 50 mil visitantes.

«El Teatro Nacional de San Salvador ha tenido más de 50 mil visitantes y el Palacio Nacional más de 100 mil en lo que va del año, eso significa también que hay un gran cambio en la forma que se accede a la cultura»,

Los proyectos de inversión pública se ejecutan por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Dirección de Obras Municipales (DOM) y la constructora El Salvador, en diferentes puntos de la capital.