¿A cuánto asciende la inversión de Sívar Seguro?

Imagen de cortesía.
Imagen de cortesía.

Por Redacción YSKL

La Alcaldía de San Salvador invirtió $6.7 millones de dólares en un sistema de videovigilancia, con el objetivo de “brindar una mayor cobertura”, afirmó el jefe edilicio de dicha municipalidad, Mario Durán.

“La Alcaldía de San Salvador hizo una gran inversión, una inversión de $6.7 millones de dólares, en un sistema de videovigilancia que consta con 500 cámaras de alta tecnología, con reconocimiento facial, reconocimiento de placas de vehículos. Todo esto para nosotros es muy importante, porque de esta manera estamos dándole mayor cobertura a la capital”, dijo el alcalde, este miércoles, durante la entrevista Frente a Frente.

Durán señaló que el sistema “está a la orden” para las instituciones que lo ameriten, entre ellas la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada y el Viceministerio de Transporte.

También se verificarán las faltas cometidas por los ciudadanos, en casos como arrojar basura, maltrato animal, actos de violencia o incumplimiento vial “que se puedan dar en la cotidianidad”, enlistó.

El equipo incluye bocinas, explicó, con las cuales se puede “advertir en tiempo real”.

Otra herramienta que mencionó el alcalde son las torres de videovigilancia, cuya altura puede alcanzar hasta los 10 metros con cámaras que captan en 360º, una característica de beneficio durante los eventos que se celebran, destacó. Dichas torres serán movilizadas en distintos puntos.

Actualmente, cuentan con tres centros de monitoreo, con personal del Cuerpo de Agentes Municipales de San Salvador (CAMSS), y esperan integrar miembros de la PNC.

El edil añadió que han trabajado para evitar que el equipo implique un incremento en los impuestos de la población.

“En este punto no se está obrando ninguna tasa, y no se pretende cobrar ninguna tasa en la presentación de este proyecto”, recalcó el funcionario.

La finalidad del proyecto “Sívar Seguro” es garantizar que no haya reportes de delincuencia en la alcaldía, de manera que “se alcancen cero homicidios”, por lo que continuarán incorporando herramientas, añadió Durán.