ONUSIDA: Casos de VIH en El Salvador se reducen en un 40%

Por Redacción YSKL

En El Salvador se percibe una reducción en los casos de VIH, mientras que en otros países de Latinoamérica están al alza, según indicó la Directora de ONUSIDA en El Salvador, Celina de Miranda.

“A pesar de que en América Latina, van en incremento los casos, en el país se han reducido en el 40% de las nuevas infecciones, y eso es muy importante, las edades de los nuevos casos tienen entre 20 y 39 años, es donde más se centra el mayor número de casos”, dijo la doctora.

Al respecto, aclaró que si bien la mayoría de los casos se reportan casos en personas de entre 20 y 39 años de edad, también existen diagnósticos de personas con más de 60 años.

Asimismo, también afirmó que se reportan más casos de hombres que de mujeres en El Salvador, ante lo que enfatizó en que el porcentaje de mujeres que buscan servicios de atención es del 65%, mientras que «los hombres que se acercan son muy pocos».

La experta también señaló que una de las principales causas por las cuales aún se registran infecciones, son la falta de implementación de medidas por parte de la población para buscar tratamiento, así como la prevalencia de “tabúes e influencia cultural” en América Latina, a pesar de haberse mejorado las condiciones y medicamentos para atender a los pacientes.

“El país tiene medicamentos, tiene pruebas, tiene asesoría y ahora tenemos un componente importante en la prevención, que es la profilaxis predisposición, pero parece que es conductual en las personas no buscar los servicios (…) Tenemos que tener un mensaje continuo de incentivar a las personas a que busquen, así como nos hacemos un perfil de la glucosa, del colesterol, los triglicéridos, incluir la prueba de VIH dentro de ese perfil que podamos accesar cada cierto periodo, o por lo menos dos veces al año”, agregó.