Embajada de Estados Unidos ha donado más de $671 mil para impulsar Programa de Becas SASP

Foto: YSKL.
Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador ha beneficiado a 407 estudiantes, en los últimos 10 años, a través de su Programa de Becas Salvadoreño Americano (SASP).

El Coordinador de Intercambios de la Oficina de Asuntos Públicos de la sede diplomática, Fernando Herrera, detalló que entre los principales requisitos para poder aplicar a las becas es dominar el idioma inglés, mantener un buen promedio académico, tener claridad en el objetivo con el cual se desea cursar la carrera, y participar en proyectos de voluntariado.

“Surgió como una iniciativa para aprovechar oportunidades de becas que ya existían, pero que por falta de fondos de contraparte no podíamos aprovechar. Entonces, primero empezamos a conversar con las universidades; se creó un fondo de becas inicial con el Centro Cultural Salvadoreño Americano y la Embajada de los Estados Unidos, pero luego UTEC, UNIVO, Gerardo Barrios, UNICAES y el Centro Cultural Salvadoreño Americano fueron los que empezaron a apoyar, y el resultado es que hemos enviado a más de 400 personas a hacer intercambios educativos en los Estados Unidos”, afirmó Herrera.

El proyecto también cuenta con el apoyo de la organización estadounidense sin fines de lucro de intercambio profesional, Amity Institute; y la empresa de desarrollo de software con sede en Seattle, General UI, la cual ofrece prácticas profesionales a los estudiantes.

Asimismo, SASP forma parte de un programa de maestrías para enseñanza del idioma inglés con St. Cloud State University, Minnesota, y la posibilidad de realizar un doctorado con La Universidad de Misisipi, también conocida como “Ole Miss”.

Mediante la iniciativa, se han invertido más de $9 millones de dólares, entre los cuales $671,160 fueron donados por la embajada.

Por su parte, las universidades y empresas privadas salvadoreñas han contribuido con $709,520; y las estadounidenses con un estimado de $8,562,496, siendo estas últimas la mayores contribuyentes.

Con el programa se busca generar oportunidades a los estudiantes, mientras se promueve la cultura salvadoreña en el extranjero.