Por Redacción YSKL
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) realizó un evento para celebrar la creación de 40,000 empleos generados a través del “Proyecto para la Competitividad”, el cual dio inicio en 2017, con objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en la nación salvadoreña.
Dicho logro estuvo enfocado principalmente en brindar oportunidades a los jóvenes, lo que resultó en la generación de $420 millones de dólares en ventas, para las empresas apoyadas.
“Quiero reconocer y agradecer a cada una de nuestras empresas beneficiarias, los empresarios y los trabajadores salvadoreños sin los cuales nada sería posible. Estados Unidos puede ofrecer las oportunidades, pero estas solo sirven si hay personas que las quieren aprovechar, y con estos resultados no queda duda de que en este país hay un inmenso deseo de superación”, dijo el Embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan.
El diplomático destacó que el desarrollo del proyecto se dio gracias a las alianzas con todos los sectores.
Por su parte, USAID invirtió 47.8 millones de dólares durante el período 2017-2024, para contribuir en el incremento de la competitividad en sectores económicos clave, tanto a escala nacional como internacional, y fortalecer el entorno empresarial, la inversión, la innovación y la expansión del sector privado.
Luego de que surgiera la pandemia por COVID-19, la iniciativa logró superarse, en áreas como el apoyo en la recuperación económica de los empresarios; el fortalecimiento de atracción de inversiones y la capacidad de exportación; la promoción del acceso a financiamiento para las MIPYME; y la facilitación de oportunidades laborales a través de 9,600 visas temporales de trabajo H-2 otorgadas por el Gobierno de Estados Unidos, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La actividad también contó con la presencia de la la Ministra de Turismo, Morena Valdez; el Secretario de Comercio e Inversiones, Jorge Kattán; y 20 empresarios salvadoreños apoyados por el programa, los cuales exhibieron sus productos y logros.
Entre los socios en el sector público que favorecieron en el impulso del proyecto, se encuentran la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones de El Salvador y los ministerios de Economía, Turismo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Relaciones Exteriores.
Asimismo, se contó con la colaboración del sector privado, mediante la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y otras entidades relacionadas al desarrollo económico del país.