Más de 2,500 mujeres beneficiadas por programas de Voces Vitales en El Salvador

Por Redacción YSKL

La organización Voces Vitales presentó un informe este jueves sobre sus actividades y programas llevados a cabo durante el año 2023, con el objetivo de fortalecer económicamente a mujeres que lideran diversos tipos y tamaños de negocios en El Salvador.

Según la Vicepresidenta 2 de Voces Vitales El Salvador, Peggy Girón, la inversión en el desarrollo personal y económico de las mujeres contribuye al bienestar general de la sociedad.

«Ambos aspectos van de la mano, ya que una mujer empoderada a nivel personal y con conocimientos empresariales posee el capital psicológico para enfrentar las dificultades comunes en la vida de un negocio y la capacidad de tomar decisiones y aprovechar oportunidades comerciales», destacó.

Según el informe presentado, más de 2,500 mujeres de los 14 departamentos del país participaron en los 5 proyectos, dos eventos principales y tres programas de formación y mentoría organizados por Voces Vitales durante el año pasado.

Desde su fundación en 2011, la asociación ha contado con la participación de más de 22,500 mujeres en sus programas y actividades.

Con el respaldo de colaboradores y patrocinadores, la entidad buscó fortalecer el papel de la mujer en diversos ámbitos, desde el liderazgo empresarial hasta el desarrollo personal.

Los esfuerzos de la organización se enfocaron en brindar herramientas tanto para el crecimiento personal como para el desarrollo empresarial de las mujeres participantes.

En el ámbito del fortalecimiento personal, se abordaron temas como la elaboración de planes de vida, habilidades de comunicación y resiliencia. Mientras tanto, en el ámbito empresarial, se proporcionaron conocimientos sobre identificación de costos, fijación de precios, modelos de negocio, marketing digital, atención al cliente y uso de herramientas digitales.

Los participantes en los programas y actividades de la organización representaron una amplia diversidad, desde jóvenes emprendedoras hasta mujeres mayores de 50 años, y cubrieron una variedad de negocios, desde emprendimientos de subsistencia hasta microempresas con potencial exportador.

Los proyectos ejecutados impactaron a las participantes a través de actividades de formación presenciales, virtuales y formatos híbridos, alcanzando así a mujeres de todos los rincones del país.