Por Redacción YSKL
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, abordó la posibilidad de desdolarizar a El Salvador, señalando que, aunque se ha estudiado en varias ocasiones, el proceso sería costoso.
«La desdolarización ya la hemos estudiado en varias ocasiones y sería un costo mayor desdolarizar y volver al Colón, que era la moneda nacional hasta el año 2000 cuando se adoptó el dólar como moneda de curso legal de los Estados Unidos de América. Pero sí, nosotros queremos tener una liberalización económica y financiera, sobre todo de lo que son las rectorías de los bancos centrales y la dependencia de las monedas Fiat», dijo el vicemandatario, en una entrevista realizada para el medio ruso RT.
Ulloa destacó la opción del bitcoin y otras criptomonedas como alternativas viables, resaltando la aprobación de la ley de activos digitales el año pasado. Dicha legislación no solo incluye monedas digitales, sino también tokens de otros activos digitales, lo que ha contribuido a la liberalización de la economía.
En ese sentido, mencionó que la medida ha generado un cambio positivo en la economía, con el reconocimiento de estos activos por parte de la Secretaría de Monetario de Estados Unidos. Señaló que el valor del bitcoin ha experimentado un crecimiento significativo y se espera que continúe aumentando, lo que podría generar ganancias para el país
«Con eso, sí, la economía se libera e incluso la Secretaría de Monetario de Estados Unidos tuvo que reconocer este tipo de valores financieros el año pasado, y eso permitió que la caída del bitcoin, que iba en picada, se detuviera y empezara el crecimiento. A estas alturas, estamos ya arriba de los $70,000 por bitcoin. Esto le va a dar una fortaleza», enfatizó.
A pesar de las críticas y la disminución en la calificación del riesgo país por parte de agencias como Standard & Poor’s, Ulloa destacó que la credibilidad de El Salvador en los mercados financieros internacionales ha aumentado significativamente.
«Tuvimos muchas críticas y que incluso las calificadoras internacionales como el Standard & Poor’s nos bajaran de calificación por el riesgo país que teníamos al haber adoptado esta moneda. Ahora, al contrario, estamos subiendo y la credibilidad del país a nivel de los mercados financieros internacionales ha aumentado sustancial y considerablemente»
Según el vicepresidente, si bien la desdolarización ha sido analizada, El Salvador está explorando opciones como las criptomonedas para lograr una mayor liberalización económica y financiera.