MARN advierte sobre posibles inundaciones y deslizamientos por lluvias intensas previstas en El Salvador hasta el 20 de junio

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió una advertencia este domingo sobre las intensas lluvias previstas para los próximos días.

Los modelos meteorológicos indican precipitaciones superiores a los 750 milímetros en la zona costera, entre 400 y 750 milímetros en la cadena volcánica, y entre 200 y 400 milímetros en la franja norte, desde el 16 de junio hasta las 7:00 de la mañana del jueves 20 de junio.

Ante esta situación, el MARN estableció un plan de preparación con distintas fases.

A 24 horas de preparación, con una probabilidad muy alta de 80-100%, se esperan inundaciones urbanas, crecidas repentinas y desbordamientos, deslizamientos y caídas de roca, afectaciones en actividades marítimas, caída de árboles y flujos de escombros. Las áreas más afectadas incluyen la franja costera, ríos y quebradas, zonas urbanas, calles y carreteras, así como la cadena volcánica y montañosa.

A 48 horas de preparación, también con una probabilidad muy alta de 80-100%, los impactos previstos son similares: inundaciones urbanas, crecidas repentinas y desbordamientos, deslizamientos y caídas de roca, afectaciones en actividades marítimas, caída de árboles y flujos de escombros. Las mismas áreas, la franja costera, ríos y quebradas, zonas urbanas, calles y carreteras, y la cadena volcánica y montañosa, serán las más vulnerables.

A 72 horas de preparación, con la misma probabilidad muy alta de 80-100%, se anticipan aniegamientos, inundaciones urbanas, crecidas repentinas y desbordamientos, flujos de escombros, deslizamientos y caídas de roca, afectaciones en actividades marítimas y caída de árboles. Las zonas más afectadas seguirán siendo la franja costera, ríos y quebradas, zonas urbanas, calles y carreteras, y la cadena volcánica y montañosa.

Estas lluvias podrían compararse con eventos históricos significativos, como el huracán Mitch en 1998 y la Depresión Tropical 12E en 2011, ambos caracterizados por fuertes precipitaciones en cortos periodos, asefuró el titular de dicha cartera de Estado, Fernando López.

«Es por eso que hacemos el llamado, no podemos detener la lluvia, lo que sí podemos hacer como Gobierno y como ciudadanos es estar preparados. Acatemos las disposiciones y estemos pendientes del pronóstico,» afirmó López.

El MARN instó a la población a seguir las recomendaciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales para minimizar riesgos y daños.