Bukele: Fecha de inicio de la segunda fase de Reapertura Económica se mantiene

0
72

El Presidente Nayib Bukele aseguró este sábado que la fase 2 de reapertura económica, programada para el 21 de julio, continuará su curso pese al aumento de contagios de COVID-19.

Según Bukele, “de nada sirvió” la primer prórroga, ya que los casos de coronavirus aumentaron exponencialmente desde el 7 de julio, fecha en que se tenía previsto el ingreso a la siguiente etapa, debido a que no se emitió una ley marco para regular la movilidad en el territorio.

“Ustedes pueden ver la curva cómo la llevábamos de controlada, y a medida que ya nos iban quitando las herramientas cómo esa curva se comenzó a levantar, hasta que la Sala de lo Constitucional en contubernio con la Asamblea Legislativa nos quitaron las herramientas y se fue para arriba la curva, lo que dijimos que iba a pasar pasó”, afirmó el mandatario a la prensa.

El Gobernante sostuvo que “no tiene sentido postergar” la Fase 2 para el próximo martes, si el Gobierno no cuenta con una ley para aplicar medidas: “yo quisiera 15 días más, pero no va a tener un efecto como vimos en la postergación de estos últimos 15 días, estaba para el 6 de junio, se postergó para el 21, y la curva se fue arriba”.

“Sin los poderes para ejercer es difícil que no haya un contagio; tú podés decir que no funciona el transporte público. Pero mientras no haya restricción a la movilidad, la gente se sube a un pick up y van 20 en la cama del pick up. ¿De qué sirve mantenerlo fuera del foco de contagio si se van a otro foco de contagio?”, cuestionó.

Al no emitirse un Régimen de Excepción que el Gobierno solicitó el 24 de junio para contener la pandemia, Bukele citó ejemplos de otros países que han aprobado medidas más coercitivas como los toques de queda y restricción vehicular por zonas y horarios.

“Ahí son democráticos, ahí no van a decir que Panamá es una dictadura, Costa Rica, Guatemala; los presidentes ponen las reglas, sólo El Salvador, el Presidente no puede poner las reglas, ni el Ministro de Salud, que por Constitución y por ley, es el ente rector de la salud del país; pero no, aquí la dirige Rodolfo Parker y la fracción de ARENA y FMLN”, esgrimió.

En ese sentido, el gobernante dijo que “perdió la fe” de que la emisión del decreto sea posible y por lo tanto pidió al Ministro de Salud, Francisco Alabí coordinar interinstitucionalmente con otras carteras de Estado para frenar el impacto económico derivado de la suspensión de actividades laborales durante 83 días, la concientización de medidas sanitarias como el uso de mascarillas y bioseguridad y ampliar la capacidad hospitalaria de la red pública.

Entre tanto, mientras el Congreso no emita una resolución entorno a un régimen de excepción, las fechas de las fases económicas quedan de la siguiente forma: