Asamblea espera que GOES justifique vetos sobre financiamiento de Presupuesto 2021 este miércoles

0
54

Los diputados de la Asamblea Legislativa esperan conocer este próximo miércoles tras la convocatoria del Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, a la Comisión de Hacienda, la justificación de los dos vetos presidenciales a financiamiento del déficit del Presupuesto 2021, según manifestó la diputada Margarita Escobar de ARENA.

Gobierno vetará dos decretos por un total de $300 millones para financiar brecha de endeudamiento de Presupuesto 2021 por destinar fondos «injustificados» a alcaldías

La Presidencia de El Salvador aún no ha publicado como ley el Presupuesto 2021 y tampoco ha notificado a la Asamblea Legislativa los vetos que fueron anunciados relativos a dos préstamos de la brecha de endeudamiento para este año.

Según declaraciones del Ministro de Hacienda el pasado lunes 4 de enero, serán vetados los decretos que financiarán la brecha presupuestaria que contienen fondos para las alcaldías, siendo los 800 y 803, de $50 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y $250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ambos son ratificación de préstamo.

Además, aseguró que el presupuesto ya había sido sancionado por el Presidente Nayib Bukele.

El Presupuesto 2021 fue aprobado la madrugada del 24 de diciembre del año pasado.

No obstante, en la versión digital del Diario Oficial, no se actualiza desde el 22 de diciembre, por lo que la Ley de Presupuesto aún no ha sido publicada; lo que implica que a pesar que esta haya sido sancionada (aprobada) por el mandatario, si aún no se publica no puede ser ley de la República por el principio de publicidad; lo que implicaría que continúa en curso el presupuesto 2020.

El Presupuesto General de 2021 es de $7,456 millones con un déficit de $1,185.8 millones, que será financiado con los préstamos restantes de los autorizados para atender a la pandemia y que aún no habían sido aprobados.

Según el acuerdo de la comisión de hacienda, los diputados decidieron solicitar la asistencia de Zelaya para abordar el resultado de la sentencia de inconstitucionalidad al decreto 771 por ser inconsulto con el Ejecutivo a través de referida cartera de Estado, así como para dar respuesta a los nuevos rubros: $288.2 millones para el FODES de siete meses, $50 millones para FOMILENIO II para concluir proyectos, $16 millones para pago de pensión a veteranos para finalizar el año.