El Presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, Daniel Álvarez, interpuso esta mañana, un aviso de investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR), por supuestas irregularidades en la Fase II de la construcción de la Presa El Chaparral.
El funcionario afirmó que el aviso forma parte de una extensión de una investigación abierta, “Ahorita se le da continuidad a la fase I, de una investigación abierta; la Fiscalía ya tiene abierto un proceso por lavado de dinero, pero cuando hay lavado de dinero lleva a actos anteriores a esto”, señaló.

Álvarez estimó que se podrían configurar más delitos como cohecho, actos arbitrarios y peculado.
“Con respecto al proyecto tiene continuidad, no quiero adelantar plazos ni montos, eso lo va a determinar los resultados de la autoría”, reveló.
El Chaparral, aún no ha completado ni los diseños de la construcción, “el proyecto ya tuvo que haber terminado, habiendo apostado 208 millones”, explicó. La II fase de la obra que se inició en 2014, es la que será investigada.
Nombran peritos que indagarán en El Chaparral
Aunque Álvarez no mencionó nombres, en el Juzgado 9° de Instrucción de San Salvador se ventila el caso, contra el ex presidente Mauricio Funes, el ex presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) José Leopoldo Samour, el empresario José Miguel Antonio Meléndez, mejor conocido como Mecafé, Ada Mitchell Guzmán Sigüenza –pareja de Funes- y José Efraín Quinteros.
Los delitos atribuidos son peculado, lavado de dinero, agrupaciones ilícitas y por cohecho propio al representante legal de ASTALDI Mario Federico Pierasgostini Marocchi, de origen italiano.
La etapa de instrucción de este proceso finaliza el 13 de noviembre de 2019, con posibilidad de se prorrogue por seis meses más.
Presa El Chaparral incrementó su presupuesto a $500 Mill en 11 años
Los procesados presuntamente los relacionan con la controversia legal suscitada entre CEL y ASTALDI S.p.a sucursal El Salvador, por la ejecución del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica Chaparral, ubicada en San Luis La Reina, del Departamento de San Miguel, en que supuestamente hubo construcciones inconclusas que habrían derivado un pago de 105.5 millones de dólares que la CEL pagó a la empresa ASTALDI.
Según la investigación fiscal presuntamente hubo un arreglo directo entre el presidente de CEL y el representante de ASTALDI por lineamientos del ex presidente Funes que originó pagos de dádivas.
“Ahorita los contratos están concurriendo, como se heredaron, hasta que tengamos ciencia cierta lo que arrojen las auditorías”, reveló Álvarez, quien enfatizó que la obra continúa, y se encuentra programada que inicie operaciones en 2020.
La construcción de la presa hidroeléctrica El Chaparral terminará costando un total de $756. millones de dólares al cierre de 2020 ,dijo el funcionario. Lo que significará un incremento de $551.6 millones respecto al costo inicial de este proyecto que fue de $208 millones de dólares.
Comisionado Presidencial apoya decisión de detener los trabajos en la Presa El Chaparral.