El Director del Departamento de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) Javier Castro, señaló que los procesos como solicitudes de antejuicio deben ser ejecutados de manera transparente y que es facultad de la Fiscalía General de la República (FGR), promover acciones legales en los indicios de delitos.
Castro se refirió a la petición que este lunes, llevó el Ministerio Público contra el Diputado Norman Quijano, para que sea la Asamblea Legislativa que apruebe un desafuero, para que sea acusado de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, en torno a unas reuniones que tuvo, con miembros de pandillas en el año 2014, cuando era candidato presidencial.
“Fiscalía tiene dentro de sus facultades promover la acción penal y es quien distingue las investigaciones. Si tiene indicios de delitos de un funcionario, que tiene fuero, lo que procede es que se lleve la solicitud de antejuicio, que es lo que ha hecho. Y ahora será la Asamblea quien debe de determinar si hay lugar a formación de causa; lo importante es que se lleve a cabo un proceso transparente y apegado a la ley, si hay indicios tendrá que pasar a la cámara respectiva para determinar si hay culpabilidad o no” dijo Castro.
En los videos, el ahora legislador sostiene un encuentro con pandilleros en los que supuestamente ofrece dinero a cambio de que los delincuentes lo apoyen para los comicios de aquel año; estos fueron entregados por un testigo del célebre juicio conocido como Operación Cuscatlán, con nombre clave Noé.
El abogado estimó que el ministerio público debe realizar una ‘investigación bien sustentada’, concordando que es un caso ‘delicado’. No por los hechos “si no que también que hay otros políticos involucrados”.
“Es importante que la prueba sea robusta y tiene que abarcar a todas las personas que han estado involucradas (…) hay que ver cómo se desenvuelve la Asamblea y en los tribunales”, señaló.