9F: Asamblea pretende acusar de rebelión al Presidente y funcionarios por irrupción militar al Salón Azul

Por tres delitos posiblemente cometidos por funcionarios de Gobierno comunicará a la Fiscalía General de la República (FGR) la «Comisión Especial para investigar todos los hechos acaecidos antes, durante y después del Golpe de Estado Fallido contra la Asamblea Legislativa el 9 de febrero».

Referida comisión dio a conocer su informe final este martes, en el que señala al Presidente Nayib Bukele, al Ministro de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy; el Jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), General Manuel Antonio Acevedo López; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, General Carlos Alberto Tejada Murcia; y el Director de la Policía Nacional Civil (PNC) de posiblemente cometer tres delitos en la irrupción de militares en el Salón Azul del Congreso.

La irrupción de la Fuerza Armada en el Congreso, fue considerada como una medida de presión, siendo el resultado de una serie de enfrentamientos entre el Legislativo y la Presidencia por definir un préstamo de $109 millones para la Fase III del Plan Control Territorial.

Previo al 9 de febrero, el Presidente Nayib Bukele convocó en redes sociales a una movilización hasta el palacio legislativo para presionar a los diputados en la aprobación de este préstamo, pues los señaló de beneficiar a la delincuencia al no hacerlo.

Según el informe, se trata de los delitos relativos al sistema constitucional y la paz pública, contemplados en el Código Penal; el primero es de «rebelión» en el artículo 340 por referirse a la presión al Parlamento para aprobar el préstamo. 

Así también, el delito de sedición del artículo 341 de referida normativa penal, donde se hace uso de la violencia para «impedir» que el Congreso realizara sus funciones libremente.

El tercer delito es el de proposición para cometer rebelión o sedición; es decir, la premeditación de cometer referidos ilícitos, que se encuentra en el artículo 342 del Código. 

Asimismo, las conclusiones del informe según las entrevistas, documentos y declaraciones obtenidos en comisión se afirmó que las acciones del 9 de febrero fueron «una afrenta al sistema democrático, conformándose un golpe de Estado contra la Asamblea. El presidente usurpó el curul, efectuando actos propios de la apertura de sesión plenaria».

También recomiendan la destitución de Arriaza como Director de la PNC y de Merino Monroy como Ministro de Defensa «por graves violaciones a los derechos 12 y 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos» por «injerencias arbitrarias que se evidenciaron con actos intimidatorios por vigilancia a diputados».

Estos resultados serán comunicados al cuerpo diplomático, a la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a Estados Unidos y a la Organización de Estados Americanos (OEA).

¿Qué conoció la comisión?

Por el hecho referido se interpeló al Ministro de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, quien se desligó de liderar lo que fue denominado como un dispositivo de seguridad ante la llegada del Presidente al Congreso; de lo que aseveró se encontraba supervisando.

Como resultado de esta, la Asamblea recomendó al Presidente Bukele destituir a Monroy como Ministro por «instrumentalizar a la Fuerza Armada».

En el seno de la comisión también se recibió al Director de la PNC, quien indicó que el dispositivo de seguridad fue organizado junto al entonces jefe de seguridad del Congreso, Cesar Reyes Deming [ahora fallecido] y afirmó que como corporación se hacían cargo.

Así también, se contó con la declaración del Jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), General Manuel Antonio Acevedo López, que destacó que no coordinó la seguridad con el Director PNC, sino que solo solicitó unidades antimotines por escrito, pidió unidades de la Fuerza Armada y aseguró que el ingreso del personal de la tropa fue únicamente para garantizar la seguridad del Presidente; no obstante, aseveró que no dio la orden a entrar al Salón Azul.

Finalmente se cuestionó al Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, General Carlos Alberto Tejada Murcia, quien indicó que no tenía conocimiento del dispositivo de seguridad dentro del Salón Azul al Presidente Nayib Bukele que fue organizado por el Estado Mayor Presidencial (EMP).