Hacienda: Un vendedor de verduras evadió $9.6 millones en Impuesto Sobre la Renta

Este jueves, autoridades del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) presentaron en la Fiscalía General de la República (FGR), tres casos nuevos de presunta evasión.

El titular de hacienda, Alejandro Zelaya aseguró que son tres entes: una persona natural, una organización no gubernamental (ONG), y sociedad anónima.

Según un análisis realizado por la DGII se determinó que la ONG retuvo (y no enteró a Hacienda) $85,000 a los empleados, “son de los casos que más nos avergüenza encontrar…no es posible que una organización que se supone que se crea para ayudar y contribuir al desarrollo del país retenga a sus empleados y no entere al ministerio de Hacienda”, aseveró el funcionario.

La retención de renta  ocurrió en el año 2016, según las autoridades.

En el caso de la persona natural, se dedicaba al comercio de frutas y verduras y tras un análisis de su respectiva compulsa, ésta reveló una evasión de $11.6 millones. “Pasaban productos por aduanas, presentaban su declaración de mercancías, pero a la hora de presentar su declaración de Impuestos sobre la Renta, declaraba valores cero”.

De acuerdo al reporte de operaciones de Aduanas, la práctica de esta modalidad es recurrente, manifestó Rubén Ordóñez, quien dirige la DGII.

“Hacen importaciones millonarias y es así como se determina, a raíz de los factores de precio de mercado, (que) estas empresas y personas evaden millones de dólares. Importan y declaran en aduanas, pero nosotros vemos en las declaraciones de IVA y Renta, que los montos no concuerdan…no podemos seguir recibiendo  declaraciones de $20,000 anuales, pero importan $3 millones de dólares”, comparó.

La tercera sociedad, una prestadora de servicios de telecomunicaciones, supuestamente evadió $75,000  en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), “hay que recordar que el IVA es un impuesto indirecto, no lo pagan los empresarios, sino los consumidores, y aquí se configura el delito de apropiación indebida”, sentenció Zelaya.

La DGII determinó que esta empresa “ocultó información”, mediante presentación de declaraciones a cero, de los cuales no realizó el pago en mención. Al hacer las compulsas respectivas a los contribuyentes a quienes emitió los documentos, no eran reportados los ingresos por el IVA.

Hacienda ha presentado, entre marzo a diciembre 2020, 73 casos de posible evasión, que alcanzan los $58.6 millones.