El Ministro de Salud, Francisco Alabí, asistió a la «Comisión Especial para investigar las sistemáticas acciones irregulares del Ejecutivo, afectando el tratamiento y combate de la pandemia» la mañana de este martes 5 de enero, tras la tercera convocatoria que se realizaría bajo apercibimiento de apremio; es decir, obligado por la Policía Nacional Civil (PNC); no obstante, asistió bajo su voluntad.
Al momento de su exposición se vivieron momentos de tensión, pues comenzó a detallar las acciones durante la pandemia de COVID-19, pero los diputados interrumpieron la exposición del Ministro para preguntar cuánto tardaría, pues señalaron que debían realizar preguntas.
«Creí que tenían tiempo», respondió Alabí.
Finalizó la exposición e iniciaron las preguntas de los cinco diputados que integraron la comisión. Entre estas, el préstamo de los $25 millones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) al Ministerio de Salud para el Hospital El Salvador, el subregistro de casos y muertes por coronavirus en el país, el «hermetismo» sobre los contagios y declararlo como información reservada.
Ministro confirmó que votó para aprobar préstamo de $25 millones del ISSS al Hospital El Salvador y se retornará con consultas a cotizantes
La exposición del Ministro comenzó cerca de las 11:00 de la mañana, llegaba la 1:00 de la tarde y Alabí dijo a los diputados que debía estar concluyendo, pues tenía otro evento, este era a las 2:00 de la tarde para explicar la suspensión de clases presenciales por el virus.
Habrían pagado a familiar del Ministro Alabí por poner a disposición centro de contención en cuarentena sin recibir a personas
Por su parte, los legisladores manifestaron que el titular de Salud fue llamado en ocasiones previas y por su inasistencia incluso que consideró una interpelación en el pleno de la Asamblea Legislativa, pero se decidió que solo sería llamado bajo apremio.
«Preferimos esto a una interpelación que podrían ser 15 horas», mencionó el presidente de la comisión, Emilio Corea.
«Es la segunda vez que me siento amenazado en esta comisión», replicó Alabí.
«No lo tome así», comentó Corea.
No todos los pacientes que fallecen en Hospital El Salvador se registran como confirmados de COVID-19, así lo explicó el Ministro



















