Magistrado confirma que recursos de impugnación o revisión de elecciones pueden presentarse hasta declarar resultados finales

El Magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Noel Orellana, indicó que como colegiado han recibido cerca de ocho casos para impugnar, anular o revisar elecciones; no obstante, estos podrían ser inadmisibles.

Orellana destacó que los recursos pueden presentarse hasta que se declaran los resultados finales por el Tribunal.

«Una vez hay resolución, nace el derecho a hacer uso de cualquier recurso», indicó.

De acuerdo con el Código Electoral en el artículo 220, el escrutinio final con la declaratoria de elección podría ser impugnado dentro de los tres días siguientes al haberse notificado o publicado.

Una de las causales es que no se cumpla el procedimiento establecido en la normativa electoral o por falsedad de los datos o resultados consignados en las actas y documentos que sirvieron como base para el escrutinio final y que variaron el resultado de la elección.

Asimismo, Orellana expuso que uno de estos casos es sobre el centro de votación en Santa Marta en Barrio San Jacinto, ya que se reabrió en horas de la noche sin representantes de todos los partidos políticos, solo con la presencia de los delegados de Nuevas Ideas y GANA.

Sobre la petición de abrir cajas para revisar los votos en Ahuachapán que interpuso el partido Nuevas Ideas por presuntas incongruencias en datos propios con los que muestra el sistema del TSE, el magistrado manifestó que hasta terminar con el conteo sería analizado, pero que la ley ya determina bajo qué circunstancias se puede efectuar.

«En concejos municipales dice la ley que cuando hay votos impugnados que son mayores que los votos válidos, los demás casos son subjetivos y hay que analizarlo», detalló.

Por su parte, el diputado electo del partido cian, Ernesto Castro, aseguró que son cerca de 10 los recursos que presentarían al organismo colegiado.