«No existe perdón para los crímenes de lesa humanidad, lo que hay es cárcel»: Tutela Legal sobre expectativa de nueva Ley de Justicia Transicional

Monumento a la Historia y la Verdad. Foto: Cortesía.

Sanciones penales fue una de las peticiones de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal Dra. María Julia Hernández a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa que estudia la nueva Ley de Justicia Transicional.

«No debe de existir el perdón para los crímenes de lesa humanidad. Se debe castigar con cárcel, independientemente del estado del victimario», señaló el Director de Tutela Legal, Ovidio González.

La organización expuso que existieron obstáculos históricos pero también recientes sobre la reparación a las víctimas, parte de ello fue la amnistía en 1992 y la de 2020 con una ley que presentaba «muchas deficiencias en persecución penal».

«No existe perdón, lo que hay es cárcel, debe hacerse la proporcionalidad de la pena, el parámetro es cárcel. Se había establecido que los que tienen enfermedades terminales, edad que puedan cumplir la pena hacer servicio… El parámetro de Naciones Unidas es claro, no se puede», agregó.

El diputado de GANA, Romeo Auerbach, coincidió con el planteamiento, aunque destacó que la mayor parte de los hechores ahora tienen entre 70 a 80 años de edad, por lo que la ley común ya trata estos casos.

«Cuando estaban en su edad mataban a niños y adultos sin importar», dijo Auerbach.