Por: Redacción YSKL
Por la temporada de lluvias y el cambio climático, el país podría enfrentar una crisis alimentaria, así lo dijeron este lunes la Mesa por la Soberanía Alimentaria, un colectivo de 22 organizaciones sociales.
Explicaron que, ante la problemática, también hay que sumar que la población dedicada a la actividad agrícola, acuícola, ganadería y silvicultura ha disminuido a 2021 en 14.2%, lo que implica 1.2% de población en los últimos 3 años, es decir, 33,000 personas menos.
En cuanto al Índice General de Precios al Consumidor a junio 2022, fue de 124.47%, registrando un aumento 0.84% con respecto a mayo del 2022. En junio del 2022, la canasta básica incrementó $173.74 en la zona rural y $235.47 para la urbana, con relación a 2019.
Los alimentos que reflejan más incrementos, son las tortillas, arroz, frijoles, carnes, pan y verduras, según la mesa.
De acuerdo al anual estadístico del Ministerio de Agricultura 2021, la producción de maíz fue de 17.1 millones de quintales; mientras que para el frijol fue de 2 millones de quintales, es decir, un 5% menos en el caso del frijol y 2% menos en cuanto al maíz.
Además la superficie cultivada para 2021-2022, en el caso del maíz fue de 381,181 manzanas y 144,715 manzanas en el caso del frijol, «muy lejos de alcanzar los récords logrados en la temporada 16-17 con 177.498 manzanas para el frijol y en el maíz en la temporada 14-15 con 449,151 manzanas», explicó Crisia Romero, miembro de la mesa.
En ese sentido propusieron un plan de emergencia y soberanía que requiera asistencia técnica para pequeños productores y apoyo monetario para continuar cultivando. Crear una reserva nacional de granos cultivados en el país. Además han solicitado subsidio de $300,00 a productores registrados en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Por otro lado, sugirieron eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos de la canasta básica, elevar sanciones a empresas que acaparen productos y crear un impuesto del 5% al gran capital.
«Estamos en un momento crítico para la producción de alimentos y eso nos hace vulnerables a la especulación, al cambio climático, a la inflación, es de tomar acciones, si queremos que el otro año tengamos producción suficiente para garantizar la alimentación de El Salvador», matizó Adalberto Blanco, miembro de la mesa.
Ante el impacto de los diferentes escenarios en la producción de alimentos la organización propone la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica, expone, Adalberto Blanco.
Vía @XioGalinaYSKL pic.twitter.com/OZb5i7kwuw
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) August 29, 2022